Contenidos del post
Cómo mejoré mi alimentación con productos ecológicos
La alimentación ecológica en la actualidad
El Diario ya hablaba sobre el boom de la alimentación ecológica en 2015 y decía lo siguiente:
Pese a ser un sector en crecimiento, el consumo de productos ecológicos en España apenas alcanza el 2% sobre el total y supone solamente un gasto de 20 euros por persona al año, a mucha distancia todavía de otros mercados europeos
Pese a los tímidos datos de consumo, España es el noveno productor mundial de este tipo de productos y el segundo en Europa con más certificaciones orgánicas
La alimentación Ecológica y sus Beneficios
- Respeta el medio ambiente.
- Tienen muchos más nutrientes que los alimentos no ecológicos.
- No contienen ningún tipo de sustancias artificiales (ni fertilizantes, ni conservantes, ni acelerantes…una gran lista de posibles añadidos artificiales).
- No se modifican genéticamente.
- Tienen más antioxidantes (porque se dice que retrasan el crecimiento celular y eliminándolos se acelera)
- Los animales de agricultura ecológica no toman hormonas, ni antibióticos u otros medicamentos (que pueden afectarnos a la hora de ingerir su carne, leche..)
- Su calidad es superior, porque la agricultura ecológica está altamente controlada.
- Los alimentos ecológicos conservan su sabor en mayor medida.
A mi sinceramente me convence. Lo único que falta es que sea algo más asequible para toda la humanidad. Supongo que a medida que el consumo y la demanda crezca, bajarán los costes.
Ahora dime, ¿Consumes algún alimento ecológico en tu familia? ¿Crees que es solo una moda? ¿Lo ves más como una necesidad? Comparte tus respuestas o pensamientos en comentarios 🙂
¿Tú qué opinas?