Yo pensaba:
A veces me siento como una intrusa, entrando en casa ajena, comentando. A veces me siento sabidilla, dando mi opinión que a veces es contraria. A veces creo que hago la pelota, agradeciendo las aportaciones por simples que sean. Otras veces prefiero no comentar, por si acaso. Otras tantas no tengo tiempo para nada y no me entero de nah, pero de nah¡Muchas veces visito un blog, me encanta y ni me suscribo ni lo guardo de ninguna manera y después ando lamentándome, desorganizada. Casi siempre creo que hay demasiados blogs como para que el mío tenga información de algún modo ‘relevante’. A menudo encuentro blogs con cierto parecido al mío pero con mucho más contenido y una burrada de seguidores. Hace un tiempo me pasaba muchas veces que no sabía si seguir por Blogger (o WordPress), o suscribirme, o seguir por Google+ y cogía y le daba a todo, o le daba a uno al azar , o a dos, según para dónde me diera.
El caso es que hace 5 años creé mi primer blog, escribía poesía y prosa y lo usaba un poco como diario, o como una manera de compartir sentimientos y estas cosas. Me duró la cosa un año. Luego lo abandoné para retomarlo dos años después pero todo había cambiado y ya me aburría. Entonces coincidió que hice un curso relacionado con las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) que de pronto, y gracias a una buenísima docente, me abrió los ojos de pleno. Entre las compañeras de aula y yo creamos un blog porque era tarea para el curso, pero trabajamos en él más de lo ‘impuesto’. Aprendí mucho de ello y fue cuando decidí crear un nuevo blog orientado a todo aquello que me gusta. Esto último lo explico mejor en → Sobre mi y Otf.
Cuando empecé estaba en el paro, en vacaciones de verano (por lo que no tenía que estudiar) y para más inri mi pareja trabajaba en Bilbao y venía cada dos o tres semanas. Así que tenía todo el tiempo del mundo para dedicarlo a… ¡Diseñar mi blog!
Una locura muy grande para una persona exigente, pero ignorante en estos temas, como yo. Poco a poco lo he ido consiguiendo, en la medida de mis capacidades, a mi gusto. Ahora, que ya ha pasado un año y tres meses se puede decir que he aprendido muchísimo a manejarme en esta rutina de publicaciones y objetivos pero…. (como me gustan los peros!!) resulta que hay una parte que todavía no domino del todo por mi poca experiencia, aunque estoy en ello. ¿Adivinas cual?
COMUNIDAD BLOGGER@
Resulta que existe una ‘sociedad sumergida’, una interacción que desconocía de manera personal y que empiezo a descubrir. Sabía que existía esa comunicación pero quizás no abría mi puerta o simplemente no me interesé como debiera. No le dedicaba el tiempo necesario para enterarme de muchas pistas al respecto.
Creé mi blog para recopilar todo aquello que me iba gustando, y para escribir, que me encanta, sobre todo lo que quiero respecto a lo que me interesa. No es que me preocupara mucho por mis lectoras/es de una manera concreta, obvio que me interesa que me lean, pero siempre me ha preocupado más crear contenido de manera regular, que ya me cuesta bastante. Pero si que me gusta mucho que interactúen con mi blog y conmigo, y hasta hace poco prácticamente no tenía comentarios.
Hay que tener paciencia, porque llevo un año pero la verdad que no he recopilado mucho contenido y un año en un blog creo que es poco tiempo para captar lectores/as. De todas formas supongo que irán llegando a medida que me lo curre más o menos. Pero es que hay algo esencial para entrar en esta comunidad y es interactuar con otros blogs. De lo que se da se recibe, o eso dicen y sé (y siempre supe) que era así, pero, como ya he dicho, me he centrado hasta hace poco en acostumbrarme a mi blog, a darle forma, sentido y a centrar mis objetivos con él.
Ahora cada vez que entro a un blog que me gusta, me suscribo, comento con ganas y saco tiempo para dedicarme al mundo blogger. Ahora ya tengo más claro Quién soy yo aquí y ya interactúo más, he conocido a bloggeras de Galicia y estoy más centrada en cuanto a lo que quiero que sea mi blog. Que a fin de cuentas, siempre se basó en lo mismo: compartir recursos que me encuentro y experiencias que vivo, todo bastante relacionado con la educación, directa o indirectamente, y con el aprendizaje a lo largo de la vida. Me ha abierto los ojos definitivamente el Evento Madresfera Hiperbebé en A Coruña, que me vi más perdida que ‘una sopa caliente en un desierto’, jaja.
Gracias a todas/os las que habéis hecho posible este cambio de perspectiva en mi vida, llenándome de motivación.
¿Qué hago yo aquí?
Un espacio propio.
Mi espacio.
Elvira Fernández Pena ha dicho
Me ha encantado, Mónica! Y me he sentido identificada en un 100% de tus palabras. Algo, que me parece también es la función de un blog. Transmitir emociones que se reciban y que generen una acción, como un comentario, en este caso. A mí me costó entenderlo, porque he estado demasiado centrada en la calidad del contenido. Por eso te entiendo, porque para mí también ha sido redescubrir un mundo nuevo (tanto exterior como interior) Un abrazo!!
Mónica Lemos ha dicho
para llevar poquito vas muy bien!! 🙂 Esto es como en la vida misma, proceso tras proceso!! Aumentando experiencia y aprendiendo mucho!! A mi me encanta!! 🙂
Gracias por tu comentario! 😀
ICalle Ilustracion ha dicho
Pues hace muy poquito que empece. Y no sabia todo lo que conlleva un blog. Toda la programación tanto en el aspecto del blog, en los post, redes sociales. Y leyendo tus palabras veo que aun me queda mucho. En fin con mucha paciencia. Gracias por tu post me ha encantado.
Mónica Lemos ha dicho
Muchas gracias¡¡¡ que amor de comentario 😛
me encanta que me leas atentamente!! Si que he conseguido bastante, y más que me queda!! gracias!! Un abrazo!
Vigopeques ha dicho
Lo estas haciendo muy bien Mónica. Estos días que tengo más tiempo, estoy leyendo detenidamente tu blog y me encanta. En un añito has conseguido mucho, eh? Se nota que ya venías con una experiencia previa y a seguir así sin prisa pero sin pausa.
Mónica Lemos ha dicho
Precioso Andrea, muchísimas gracias por contarme tu historia, no sabía nada de antes de Sonrisa sin Prisa!!jaja, ya me contarás 😉
Un abrazo chula!
Andrea Goro ha dicho
Qué orgullosa estoy de ti. Sólo te digo una cosa, la vida es experimentar, así que… experimentemos! Yo hace un montonazo de años que tengo un blog y he pasado por diferentes etapas, pero nunca me arrepentí de nada de lo que hice ni consideré que fuese un fracaso.
Cuando tenía 16 años escribía sobre cosas que me llamaban la atención y algunas reflexiones. A mis amigos les parecía gracioso y les gustaba. Me leía poquísima gente pero lo importante es que me sentía bien creando lo que creaba porque les entretenía. Más tarde dejé eso de lado y me planteé publicar poemas y cuentos cortos pero tras unos cuantos, lo dejé, porque no tenía tiempo para subir contenido a menudo, ni me sentía cómoda compartiendo esas cosas que escribía como si tuviesen algún valor para el resto. Después llegó Sonrisa sin prisa, que fue el reflejo de un florecimiento personal. Fue un proyecto muy bonito, pero de nuevo, me apetecía algo diferente y aunque nunca dejé de escribir sí que me apetecía llegar a la gente de otra manera más directa, y empecé a centrarme en el canal de youtube. Todavía no termina de despegar pero me encanta, me llena, me divierte, me da paz dedicarme a algo en lo que creo… Y he llegado aquí con cada una de las etapas anteriores. Por eso entiendo perfectamente la satisfacción que sientes al crear contenido nuevo y aportar algo a la comunidad. Te animo a que lo sigas haciendo y que sigas aprendiendo todo lo que esto te puede brindar (a ti y a los que te leen). Qué importa si lo que haces es mejor o peor que otros proyectos…es único, bonito y tuyo!
Un besazo
Mónica Lemos ha dicho
Hola Nere!! Jajaja, muchas gracias por tus consejos! Si es que ya lo sé, pero como intentaba explicar, no le había dedicado el tiempo necesario… No pasa nada! Para mi ahora todo está genial 🙂
Un besiño
Nerea Curiosa ha dicho
Bueno. Es que empezar es complicado. Es complicado y más cuando hay personas que no utilizan el sentido común, con todo el respeto.
Quiero decir, que yo no soy una experta en SEO ni en nada. Pero hay cosas básicas que sí sé que ayudan a interactuar con los lectores: responder los comentarios, los e-mails, las dudas, devolver los comentarios si puedo o tengo algo que aportar, y quieras que no, poner preguntas al final de los posts hace que las personas quieran responderte, decirte algo.
También procuro hablar en singular, no en plural. (Como ya sabréis …. NO. // Como ya sabrás..) Queda más personal.
Y hay muchos blogs que se dedican a compartir sus conocimentos sobre la difusión en redes sociales, o sobre el SEO. Y cuando no tienes mucha idea, como yo, puedes acudir ahí.
Yo tengo algunos en mi lista de ''blogs adorables'' que te pueden ser de ayuda.
Muaaaa
Mónica Lemos ha dicho
Me alegro de no ser la única que se siente así y ver que puede ser de lo más normal! Supongo que es parte del camino 😉
Nos leemos
Un besin
educaycrece ha dicho
Me identifico con lo que dices. Soy una novata en el mundo del blogging. Nos seguimos leyendo.
Saludos
Ysomar
Mónica Lemos ha dicho
Oh¡ vaya Isa, esa es otra perspectiva¡¡ Muy interesante¡ Hace que valore más mi 'trabajo'. Al parecer hay mucha gente así, que lee mucho de blogs pero no tienen uno, yo la verdad que nunca había pensado en estas cosas.
Me ha encantado que compartieras tu gran principio 🙂
A mi también me alegra descubrirte (que aun me queda mucho por leer para ponerme al día, jaja)
Un abrazo
Isa Desblogger ha dicho
Pues sabes qué? Que lo has hecho bien, muy bien. Yo antes de ser blogger o Desblogger era una lectora voraz de blogs de todo tipo y las RRSS me descubrieron el mundo de relaciones que se establecen entre bloggers. Las espíe durante mucho tiempo y por fin me decidí a abrir el mío propio. Pero entre ya contaminada y llena de prejuicios en este mundo. Para mi sorpresa mi blog tuvo bastante aceptación desde el principio, pero todo eso me pilló en "bragas", no le había dedicado tiempo a lo " importante " el blog. Porque sabés qué? Una blogger sin un buen blog en este mundo desaparece.
Me alegra mucho haberte descubierto.
Un beso.