Sentir esas raíces es importante. Conocer cómo ha sido nuestra historia y porqué la abuela le echa pollo al cocido, o porqué no. Todas estas pequeñas cosas nos hacen pertenecer a una historia, a una serie de tradiciones que merece la pena vivir, conocer y seguir propagando.
No lo usemos para «ser mejores» ni para «diferenciarnos» del resto (todas/os somos distintas/os incluso las/os gallegos /as), si no para enriquecernos, para sentirnos propios de algo (me repito, lo sé).
Esto significa que con la tradición y con lo popular de un lugar, podemos entender ese estilo de vida, «esas maneras» esas manías y/o costumbres. Es algo único, concreto, peculiar y, que sin duda, envuelve.
Si puedo (lo intentaré) intentaré recopilar más sobre Juegos Populares gallegos o de otros lugares, para que así todxs salgamos enriquecidxs! ¿Qué te parece?
Imagen de OrellaPendella.gal |
Imagen de Orellapendella.gal (pantallazo a la web) |
Si le damos a Os Ditos entramos en la real fiesta de información de esta web. Encontramos:
» Dichos
» Recitados
» Canciones Infantiles
Contenidos del artículo
¿Por qué recomiendo este espacio de recursos gallegos?
¿A quien va dirigido?
dar un paseo por ‘orella pendella’voy ahora mismo |
¿Te gusta este tipo de recurso?
¿Has visitado Galicia alguna vez?
y ¿qué te ha parecido?
Comenta y muéstrame un trocito de ti.
Mónica Lemos ha dicho
Hola Vero, por supuesto que te vendrá genial, es un recurso que nos pasó el profesor de Expresión y Comunicación 😉
Un abrazo grande maja!!! Me gusta mucho verte por aquí
Verónica S R ha dicho
Seguro que me viene genial para hacer algún trabajo del ciclo de educación infantil 🙂
¡Un besín!
Mónica Lemos ha dicho
Oh! muchísimas gracias Yolanda!! 😀 qué ilusión me hace! 🙂 Pues sí es buen recurso para aula!
MI PADRE ES GUAPO Y MI MADRE ES LISTA - Blog para Padres Inquietos ha dicho
Un recurso estupendo! El martes próximo tengo consejo escolar, soy representante de padres y voy a presentar el recurso en la reunión. Seguro que, si no lo conocen, estarán muy receptivos.