Desde hace cosa de un año he empezado a usar pasta de dientes ecológica y hoy quiero compartir contigo una comparación de todas las marcas que he conocido para que tengas información para ayudarte a decidir cual probar.
Creo que la información más relevante es la de las pasta de dientes ecológica que NO recomiendo.
El resto ya entra dentro de tus gustos particulares y exigencias en cuanto a sabor, olor, textura, color, emulsión…
Antes de presentarte mi opinión de las marcas de pasta de dientes ecológica que he probado quiero presentarte mi compromiso con el medio ambiente en cuando a la reducción del consumo de plástico.
¿Cómo? Con un cepillo de dientes de bambú ecológico. ¡Me encantó!
Contenidos del artículo
Cepillo de dientes de bambú ecológico
Personalmente no es que sea una activista medioambiental estricta. Me considero una personal social y medioambientalmente responsable.
Creo que todo el mundo debería ser consciente de la cantidad de plástico «basura» que consumimos.
Solo echa un vistazo a tu alrededor ahora mismo. Encontrarás más de 10 cosas de plástico. Estoy segura.
Ya sabes que:
150 años es el tiempo que tarda una bolsa de plástico común en degradarse y una botella de PET puede tardar 1.000 años en desaparecer.
Según la Fundacion Aquae
Así que si estás comprando cepillos de dientes de plástico común, pásate a estos ya.
Tienes de sobra para elegir el que más te guste.
Son cómodos, respetuosos con el medio ambiente y con tus dientes. Como los convecionales, los tienes en diferentes durezas, colores y formatos. Grandes, pequeños, para toda la familia.
Son económicos y duran tanto como los convencionales.
Ahora te voy a explicar un poco por qué razón he decidido usar este tipo de dentífrico ecológico. Luego te explico cada marca y cada producto para que los conozcas y te animes a probar el que te apetezca.
¿Por qué elegir pasta de dientes ecológica?
Los dentífricos y enjuagues bucales que no son ecológicos suelen llevar ingredientes perjudiciales y peligrosos para la salud. No es que los uses una vez y ya te vayan a crear problemas. Se trata de sustancias que afectan con el uso repetido y regular. Por ejemplo sustancias que son difíciles de eliminar del cuerpo y que se acumulan.
Sodium Lauryl Sulfate
Este ingrediente es lo que provoca la espuma y el frescor propia del dentífrico. Pero lo cierto es que también puede crear irritación y llagas. La verdad es que no es extraño relacionar la espuma con la calidad de la limpieza, pero debes saber que hacer más o menos espuma no significa que limpie mejor o peor.
Flúor
La ley sobre cosméticos de la Unión Europea limita el contenido de flúor a un 0,15%. ¿Por qué será?
Triclosan y Clorhexidina
Afectan a la flora positiva de la boca, y favorecen la aparición de bacterias resistentes. Son perjudiciales para el medio ambiente. Sobre el triclosan se ha estudiado su posible efecto disruptor hormonal.
Otros añadidos químicos
Colorantes, saborizantes…
Conclusión
No me gusta ser tremendista y tampoco soy médico-científica para decirte con 100% seguridad que las pasta de dientes convencionales son peligrosos para la salud. De hecho no creo que sea así porque la UE no lo permitiría. Pero en cuanto a cosméticos cada vez salen más estudios de ingredientes perjudiciales, cancerígenos, disruptores… Así que en mi caso he decidido prevenir y optar por cosmética natural o ecológica.
Mi experiencia con estos 5 dentífricos ecológicos
Primero de todo debo decir que para mí lo más importante en un dentífrico es que tenga un sabor amentolado, fresquito, que cuide el sarro y que sea blanqueante.
He descubierto que también es importante la textura y el color para otras personas. Así que también hablo de ello.
Te dejo el vídeo y después te dejo cada pasta de dientes con un enlace directo al producto por si lo quieres probar.
Todos los productos de las que hablo en este post tienen las siguientes características:
- Certificado Eco Cert.
- Sin OMG
- Sin conservantes sintéticos (parabenos, fenoxietanol)
- Sin silicona ni PEG.
- Sin colorantes ni fragancias sintéticas.
- No testado en animales
Eco cosmetics, dentífrico con ajanuz
2/5 ⭐⭐
Sus ingredientes estrella son el ajanuz (Nigella Sativa), camelia, equinacea, salvia, hamamelis y sal.
No lleva Menta. Pero lo cierto es que es como amentolada. Tampoco demasiado pero está bien.
Bioseptyl Pasta De Dientes Blanqueadora
(Poca experiencia de uso para valorar)
En este caso solo probé una muestra. Actualmente me la he comprado para probarla y actualizaré el post para contaros, pero mis primeras impresiones son muy buenas.
Su sabor es muy neutro pero tiene una sensación de frescor que me gusta.
Es el dentrífico que más «espuma» hace. Aunque lo pongo entre comillas porque no es una espuma con mucho aire, es bastante densa. Es de color blanca y blanqueadora. Pero blanqueadora de verdad, porque otras dicen que son blanqueadoras pero no se nota nada. En este caso sí se nota.
Me ha gustado bastante y por eso me la he comprado para probarla durante más tiempo que solo con un tester.
Pasta de dientes ecológica de la marca Natura Siberica
Perla siberiana
1/5 ⭐
Huele un poco amentolada pero no llego a sentir el fresco. En cuanto a blanqueamiento no noto nada. La textura tampoco me encanta.
Limpia pero no refresca y no deja una sensación del todo agradable para mi gusto.
Está compuesto por arcilla blanca como ingrediente estrella.
Polar night
3/5 ⭐⭐⭐
El carbón activado y sal marina son sus ingredientes estrella, también compuesto por hierbas siberianas para aportar frescor.
Es de color negro. Personalmente me gustó más que la de Perla siberica pero no siento ese super frescor. Además tampoco noto que blanquee tanto. La marca dice que es su pasta de dientes blanqueadora, pero personalmente no me parece efectiva en este sentido.
Pasta de dientes ecológica de la marca Weleda
Pasta de dientes vegetal de Weleda
0/5 El menos recomendado
Esta la probé con una oferta de 2 por 1. Es de olor fresco pero de sabor dulce. Su sabor no me gusta nada.
Su color es crema rosado. no hace nada de espuma. Pero el sabor es que me recuerda a la tierra.
En cuanto a resultados, no he sido capaz de usarla demasiado. El blanqueamiento requiere varios usos. Sí que limpia, pero la experiencia en mi caso es horrible.
Está indicada para encías sensibles.
Pasta de dientes salina de Weleda
5/5 ⭐⭐⭐⭐⭐ El más recomendado
¡Me gusta mucho!
Reduce el sarro, sí. Es blanqueante, se nota con los usos. El color es beige y tiene como unas piedrecitas que deben crear una especia de peeling. ¡A mí me encanta!
Además siento frescor con ella, es amentolada, y su sabor no es desagradable.
Contiene sal marina y bicarbonato sódico natural. La marca dice que «esta pasta neutraliza los ácidos nocivos responsables de la caries. La sal marina estimula el flujo de saliva y con ello la auto-limpieza. «
¿Con cual me quedo?
Para mí no hay duda, seguiré usando . También probaré al completo la de Bioseptyl. Son las 2 que más me han gustado, por su sabor, su textura, lo que blanquean y la experiencia agradable.
¡Pero como siempre digo esto es muy personal! ¿Con cual te quedas tú? ¿Has probado alguna? ¡Te leo!
*Este post contiene enlaces de afiliación, si quieres saber más sobre como trato este tema lee aquí.
Nuria ha dicho
Muchas gracias por la información. No tenía ni idea
Besos
Mónica Lemos ha dicho
genial Nuria porque ahora ya las conoces y si te apetece las puedes probar!!! muack!!!
Olga ha dicho
No he probadi ninguna de estas pero anoto la de weleda, me gustan pastas blanqueadoras.
Gracias por las notas, me ha gustado el post.
Un saludo.
Mónica Lemos ha dicho
Genial Olga, ya me contarás si te ha gustado tanto como a mí. ¡De nada! Es un placer! Encontrar esta información a mí me habría ayudado también.
Muack!!!!