Llevo tiempo con una entrada pendiente con el tema del apego positivo y el apego negativo, pero encontrándome con este tipo de blog tan lleno de información al respecto me quedo un poco vaga y lo voy dejando 🙂 No es porque publique solo para mi (que en parte lo hago para recoger mucha info) porque sabes que no es así, que también lo hago porque me gusta compartir, pero creo que en un solo post no conseguiré transmitir todo lo que significa el apego (tanto el negativo como el positivo). Aunque terminaré hablando sobre ello quiero que te apoyes, un poco por lo menos, en este recurso que te traigo porque te resultará más que útil.
Para empezar es un Papá Blog, algo no tan habitual (aunque te aseguro que hay bastantes y buenos) para seguir con que está estudiando psicología, lo que significa que también se apoya en conocimientos teóricos (aunque no por ello más o menos acertados) y bueno, la primera estrofa de su presentación es la siguiente:
Mi nombre es Himar, y soy el autor de este blog. PaternidadConApego nace de una ilusión, la de ser padre. Y, con ella, la de compartir todas mis vivencias, experiencias, reflexiones y sensaciones acerca de todo lo relacionado con la paternidad y la crianza de los hijos.
Prosigue explicando su anterior concepto de crianza que estaba basada en estilos clásicos y tradicionales de educación hacia los hijos (muy comunes todavía en la actualidad) los cuales al empezar a estudiar psicología se tornaron equivocados contrastando conocimientos con sus propios valores personales. Un beneficioso descubrimiento para él , no crees? A mi me parece genial. Unos/as cuantos/as tendrían que empezar a estudiar psicología a ver si les pasaba lo mismo, jaja. A ver, no me malinterpretes, no pongo como legítimo un único modelo de crianza, pero es que no puedo estar más de acuerdo con Himar de Paternidad con Apego. En mi más humilde opinión , claro está.
Sobre el diseño del blog y su comodidad de lectura tampoco tengo nada que objetar, está muy claro todo y permite una lectura limpia y clara, algo muy importante.
He de destacar un par de cosillas.
Tiene cinco categorías básicas en paternidad con apego:
praparación para la paternidad | equilibrio personal y familiar |
crianza respetuosa | entrevistas | experiencias |
De la que obviamente destaco «Experiencias» y «Crianza respetuosa» aunque miento si no te digo que todas son de importancia y dignas de curiosear. Me recuerda mucho al blog ‘Educa y Crece’ del que os hablé ayer.
Arriba de todo a la derecha podemos encontrar otra categoría desplegable:
crianza
Consecuencias lógicas | Los castigos y sus efectos |
Crianza con apego | Conductismo y crianza | Educar sin castigar |
Estas últimas, sobre crianza, no son una recopilación de post sobre ese tema, si no más bien son como sus pilares de crianza, (me ha dado impresión) cosas que ha visto importantes para ahondar y definir de manera amplia y con cierta teoría y refuerzo de fuentes externas a su blog. Me ha encantado descubrir este apartado de Crianza y no me queda otra que recomendártela.
Otro detalle es que ha creado un artículo donde explica sus objetivos con el blog que me ha parecido una idea genial y creo que junto a «Quién escribe todo esto» es lo primero que tienes que leer, sin duda, porque así tu mente estará mucho más abierta y entenderás su propósito en cada publicación. Que por cierto comparto muchos de sus objetivos.
Para finalizar sobre esta recomendación te diré que su penúltima publicación ha sido el 16 de Octubre, y se trata de una Carta abierta a sus lectores porque resulta que tras su segundo hijo le está costando sacar tiempo entre otras cosas, que la verdad es curioso leer su carta en cuestión porque nos hace comprender su situación. Todos tenemos épocas en las que podemos tener un «parón bloggeril». Sin embargo no significa que no tengas muchos recursos que aprovechar de su espacio. y así puedes ponerte al día para cuando vuelva con fuerzas a seguir publicando, porque estoy segura de que cuando vuelva tendrá muchísimas cosas que compartir 🙂 De hecho en el último post publicado en Paternidad con Apego ya nos demuestra que ha vuelto con recursos muy útiles, como es :
«Cómo conseguí (y tu también puedes) una transición pacífica a su habitación» |
Contenidos del artículo
- 1 ►¿Porqué y cuándo decidiste crear el blog Paternidad con Apego?
- 2
- 3 ►¿Como, o con qué ayuda, lo creaste/diseñaste?
- 4 ►¿Qué intentas conseguir con tu blog Paternidad con Apego?
- 5 ►¿Qué es lo que más te gusta de tener un blog?
- 6
- 7 ►¿Qué edad tiene tu blog?
- 8 ►¿Qué tipo de publicaciones puedo encontrar en tu blog?
- 9
- 10 ►Por último,¿Qué consejo puedes dar a alguien que quiere empezar un blog?
►¿Porqué y cuándo decidiste crear el blog Paternidad con Apego?
Hasta un par de años antes de que naciera mi primer hijo, mi percepción sobre la paternidad era bastante «tradicional». Ya sabes, los niños deben tener claro quien es la autoridad, si me hace tal cosa lo dejo todo el verano sin salir hasta que aprenda… ese tipo de cosas. Pero por entonces inicié mis estudios de Psicología y mi visión empezó a ser diferente. Fue durante el primer embarazo cuando comencé a profundizar en los aspectos psicológicos de la paternidad, y cuando decidí que todo lo que estaba empezando a conocer merecía la pena compartirlo especialmente con otros papás, pero también con otras mamás.
►¿Como, o con qué ayuda, lo creaste/diseñaste?
Hasta el momento me he encargado de todo yo mismo. Siempre me ha gustado mucho el diseño web, los blogs, etc, aunque no soy profesional de ello. ¡Recuerdo que me costó mucho crear los elefantes del logotipo! Pero al final no quedaron tan mal, jejeje.
►¿Qué intentas conseguir con tu blog Paternidad con Apego?
Que los papás y mamás tengan claro que hay otra manera de hacer las cosas mucho más acorde con el sentido común. Que deben saber escucharse a sí mismos, perdonarse y permitirse fallar mientras se continúa aprendiendo de esta experiencia. Si puedo conseguir que un padre se sienta más seguro de que el modo que ha escogido para criar a sus hijos, me sentiré muy satisfecho.
►¿Qué es lo que más te gusta de tener un blog?
Sin duda alguna, la interacción con otros padres. Es lo más gratificante, incluso cuando las críticas son negativas. Si no fuera por la interacción con mis lectores, ningún blog tendría éxito. Ninguno.
►¿Qué edad tiene tu blog?
¡Estas navidades cumple los dos añitos!
►¿Qué tipo de publicaciones puedo encontrar en tu blog?
Los contenidos de mi Paternidad con Apego hablan de crianza respetuosa, pero no ponen el foco principalmente en los niños, sino en los padres. Mi intención es que en mis publicaciones encuentres las conexiones, deshabilitadas por nuestro ritmo de vida, nuestro entorno y nuestra cultura, entre el padre (o la madre) que eres y el que realmente quieres ser.
►Por último,¿Qué consejo puedes dar a alguien que quiere empezar un blog?
Que crea en su proyecto y que sea constante. Los comienzos son siempre muy complicados, pero si la propuesta es buena y el esfuerzo está acorde, con el tiempo irá atrayendo visitas y teniendo visibilidad.
En fin, espero que disfrutes de Himar y su blog y que te haya gustado mi recomendación y la entrevista te haya ayudado a conocer un poquito mejor su trabajo.
No dejes de informarte y evolucionar con tu mejor competencia para la vida de hoy «Aprender a aprender»¡¡
Comenta sobre esto , ¿Qué te ha parecido?, ¿Ya le conocías? ¿Te interesa conocer blogs de diferentes temáticas?
Comenta sobre esto , ¿Qué te ha parecido?, ¿Ya le conocías? ¿Te interesa conocer blogs de diferentes temáticas?
¡¡ Que pases unas Felices Fiestas !!
Mónica Lemos ha dicho
JAJAJA, de eso se trata no? Además todo resulta curioso y el saber no ocupa
lugar, aunque todavía no seas mami 😉
Gracias y besitos
Andrea ha dicho
¡Jolín! Pues sí que lo vendes bien porque yo, que no tengo niños ni cuento con tenerlos pronto, ya me he lanzado a su blog a echar un vistazo 🙂
Mónica Lemos ha dicho
Hola Himar!! Me alegra mucho tu entusiasmo. Dices que nunca has tenido tal reconocimiento pero seguro que mucha gente lo piensa y no te lo ha dicho. Tienes recursos de mucha ayuda y seguro que son consultados por madres/padres, madrastras/padrastros preocupados por la educación de sus pequeñas/os. Mi enhorabuena por tu trabajo.
Nos leemos 🙂
Himar ha dicho
¡Me has dejado sin palabras! Sorprendido y muy, muy agradecido por la dedicación del post, por la entrevista y por todo lo que dices sobre mí y sobre mi blog.
No creo que nunca haya tenido un reconocimiento como el tuyo, en serio. ¡Muchísimas gracias!