• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Objetivo Tutti Frutti

Educación integral a lo largo de la vida.

  • MI LIBRO
  • Salud y Bienestar
    • Cosmética
    • Alimentacion
    • Productividad
    • Psicologia
    • Primeros Auxilios
  • Lovely
    • Reviews
    • Arte
    • DIY
    • Hogar y decoración
    • Libros
    • Moda
    • Papeleria
  • Tutti-Frutti
    • Colaboraciones
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Mireflexion
    • Música
      • #VDLN
      • Biografía
    • sorteos
    • Videos
  • Educación
    • Aula Educativa
      • Innovación
      • Juegos
      • Proyectos
      • Redes Sociales
        • Instagram
        • Pinterest
        • Twitter
      • TIC
    • Adolescencia
    • Educación Emocional
    • Educación Infantil
    • Educación sexual
    • Educación Social
    • Pa/Maternidad
  • Sobre mi
    • Suscripciones y afiliación
    • Saber más de Mónica
    • EMPRENDER ONLINE
  • Contacta
  • Show Search
Hide Search

Un Blog en el Aula

Mónica Lemos · Ago 21, 2014

En esta ocasión quiero darte una gran idea para implementar en tus clases con la que lograrás implicar a cada uno/a de tus alumnos/as creando un blog en el aula, o tantos como quieras.

 

Existen múltiples beneficios a la hora de crear un blog en el aula, ya sea a través del profesorado o a través del alumnado, pero en esta ocasión no voy a adentrarme concretamente en los beneficios si no que haré un balance de lo que se puede conseguir y explicaré, mostrando proyectos ya creados, los tipos de blogs que se pueden llevar a cabo en el aula para que no te falten ideas.

 

Contenidos del artículo

    • 0.1
  • 1 ¿Cuantos usos y tipos de blogs conoces?
  • 2 Blog en el aula para un Club de lectura
  • 3 Blog en el aula para compartir aprendizajes
    • 3.1 Artículos Relacionados

¿Cuantos usos y tipos de blogs conoces?

Existen muchos tipos de blog, desde el personal, donde uno habla de sus intereses propios,como diario, como si escribiera un libro, hasta blogs profesionales donde se puede llevar a cabo un negocio propio.

 

En la actualidad la temática que más abunda en los blogs y que más audiencia genera suele estar relacionada con:

 

  • La creación de una pequeña empresa a través de un blog o web
  • Recetas de cocina; cocina vegana, vegetariana, sin gluten, para diabéticos…etc
  • Literatura; reseñas de libros, retos de lectura, recomendaciones de libros…etc.
  • Maternidad y paternidad; donde se comparten experiencias, recursos, consejos…etc.

 

No obstante la blogosfera está en continuo crecimiento y es tremendamente increíble la cantidad de temáticas que existen y de las que se pueden sacar mucho provecho en muchas y variadas temáticas.  Por lo que estas posibilidades abren caminos para no dejar a nadie “fuera”. Cualquiera que sea tu hobbie, tus intereses, siempre se encontrará a alguien que comparta algo sobre ello. Por lo tanto todo tu alumnado podrá motivarse para aprender y formar parte de este proyecto.

 

El tipo de blog del que quiero hablarte en este post es el centrado en la educación, que se llama concretamente edublog. Realmente todos los blogs pueden considerarse edublogs, ya que en esta vida de todo se aprende, y esta es la característica principal de un blog educativo. Pero me centro en ello porque creo que te resultará más fácil para empezar a usar este tipo de proyecto en el aula.

 

Quiero hablar de este tema para que las personas que pertenezcan al mundo educativo podáis creer con firmeza en las ventajas de implementar un blog en el aula.

 

Hace una semana me encontré con este artículo de Punset que me viene genial compartir en este momento. El título dice “Acéptenlo; hoy el mundo es digital”, y leerlo ayuda mucho a interiorizar esta situación en la que estamos. En vez de luchar contra la era digital, no nos queda otra que adaptarnos y esforzarnos para que esta sea nuestra fiel aliada.

 

Para empezar a afianzar esta nueva relación con los blogs, las nuevas tecnologías y poder incluirlas en nuestra metodología existen ciertos verbos que deberán formar parte de tu pensamiento profesional, si quieres realmente avanzar en esta sociedad moderna y proporcionar la educación que  necesita.

 

verbos en la educación actual

Me gustaría que reflexionarais unos minutos si, en tus clases o aulas, estos verbos se llevan a cabo.

Puede que te interese:  Ciencia y Manualidades - Recurso

 

Son unos poquitos, pero juntos y bien elaborados pueden desarrollar unos tremendos resultados, ¿no crees?

 

Tristemente los verbos más elaborados en relación a la educación son solamente 2;

No caigas en ese abuso, innova en tu metodología.

 

Con un blog en el aula, sin límites -no sin pautas- el alumnado, entre ellas/os y contigo, podrán llevar a cabo todos los verbos que he nombrado como esenciales en la educación actual. Vuelve a leerlos, relaciona con la actividad que puede generar el blog en el aula y dime si no es posible.

Educa creando blogs en el aula

Una vez desarrollado el proyecto de “blog en el aula” te darás cuenta de que hay muchas cosas que tú, como maestra/o, ya no tendrás que enseñar porque el alumnado lo habrá aprendido por ellos/as mismos/as.

 

Pero entiendo que en un principio no lo tengas claro y sientas que es más complicado de lo que realmente es. Puede que te preguntes ¿Qué tipo de blog en el aula puedo crear? ¿Cómo puedo empezar un blog en el aula?

 

Pues te confesaré que estarás perdiendo cierto tiempo cuando quizás sea mejor estrenar ese conjunto de verbos que te he expuesto y preguntar. Pero no a ti misma/o, si no a tu alumnado.

Entonces podrías preguntarles:

¿Que tipo de blog queréis crear para incluir el blog en el aula? ¿Cómo nos podemos organizar?

Estoy segura de que las respuestas vendrán rodadas.

Pero si realmente este tipo de paso inicial también lo encuentras difuso o complicado te daré unas ideas para que te resulte más ameno.

 

Blog en el aula para un Club de lectura

Muchos centros ya trabajan con un blog de biblioteca, ¿Qué te parece?
Puedes plantearlo para los más asiduos de la biblioteca, para crear un club de lectura e incluso para motivar a aquellos más rezagados a que se animen a leer ese libro del que se habla en el blog.

 

Si quisieras llegar más lejos podrías llegar a tener realmente una biblioteca virtual con libros descargables, ebooks,..etc.

 

⇨ Este es un ejemplo de club de lectura, aunque no hay mucho movimiento porque no está actualizado (esto es importante, hay que tenerlo al día 😉 ) Pero la idea es estupenda, ya que cada post resume cada reunión del Club donde cada uno aporta su impresión y entre todos se debate sobre la lectura programada.

 

Blog en el aula para compartir aprendizajes

⇨ Quietos e calados es un blog en el aula de alumnos de 5º y 6º de primaria que realmente me gusta porque integran lo que aprenden en videos, audios, imágenes y proyectando sus trabajos. Además el nombre es muy original, está en gallego y significa «Quietos y callados» =)

 

⇨ Educación escríbese con H no es un blog pero el proyecto bien se podría llevar a cabo en uno, porque es muy buena idea.

 

⇨ Este aula de naturales es un blog de Ciencias muy completo y trabajado, con un extenso contenido desde la ESO hasta bachillerato, pero tocando temas de interés general. Una de las cosas más interesantes es que han integrado un enlace a su wiki.

 

Para que te animes mucho más y entiendas de qué va todo esto que te vengo contando te recomiendo que leas estos artículos

Puede que te interese:  Revista digital en el aula o en el centro educativo

→ Blog como herramienta del docente

→ Los Edublogs.

No quiero dejar este artículo sin recomendarte un artículo mucho más completo que he realizado para El blog de Elvira, Atención Selectiva,  donde podrás encontrar información mucho más detallada para crear un blog en el aula.

Un blog como herramienta educativa

Para terminar aquí te dejo un glosario de blogging para que te manejes mejor con los términos de este mundo 😉

 

¿Te he podido animar?
¿Tienes dudas sobre cómo plantearlo o llevarlo a cabo? 
Déjame un comentario, ¡Estoy deseando saber qué piensas¡
 
Si ves que alguno/a de tus alumnos/as se vuelca y crea su propio blog -que no sería nada raro – puedes recomendarle mi curso paso a paso para crear un blog desde cero y diseñarlo. Click aquí

Artículos Relacionados

educación prohibida
Educación Prohibida: Película documental
Beneficios que ofrece pintar mandalas
18 Beneficios que aporta pintar Mandalas
Revista digital en el aula
Revista digital en el aula o en el centro educativo
Proyecto educativo experimento creativo
Proyecto educativo: Experimento Creativo en ESO
Richard Gerver; «Crear hoy las escuelas de mañana»
twitter en el aula
Twitter educativo II: Ideas para el trabajo con alumnos
Instagram para uso educativo en el aula
Instagram para uso educativo I
Sistema solar aplicación para aprender jugando
Sistema Solar – App para aprender jugando
juegos educativos online
Juegos educativos Online – primera parte

Aula Educativa, Educación, Innovación, Proyectos, TIC

Reader Interactions

¡Mira lo que han dicho!

  1. Mónica Lemos ha dicho

    11 abril, 2017 at 8:48 pm

    Sí, es así, todavía hay muy poco movimiento a la hora de crear blogs en el aula o para el aula, por eso intento animar a que esto se lleve más a cabo 🙂
    Gracias por tu comentario maja! 🙂

    Responder
  2. ICalle Ilustracion ha dicho

    11 abril, 2017 at 2:53 pm

    Que gran idea. Hay algunos coles que l@s profes tienen un blog pero no le sacan nada de partido. Y otros ni siquiera lo tienen. Pero hacer uno en clase en equipo es una forma genial de aprender y crecer como personas. Muy interesantes todos los ejemplos que has enlazado. 😉

    Responder

¿Tú qué opinas? Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Suscripciones y afiliación

Aquí te dejo muchas de las marcas o empresas con las que llevo a cabo colaboración o afiliación para que las descubras y te unas a cuales quieras. 

Ver todo
Ranking Madresfera

Objetivo Tutti Frutti

Copyright © 2025 · Mónica Lemos - Objetivo tutti frutti

  • Sobre mi
  • Enlaces de afiliación
  • Cookies
  • Contacta