• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Objetivo Tutti Frutti

Educación integral a lo largo de la vida.

  • MI LIBRO
  • Salud y Bienestar
    • Cosmética
    • Alimentacion
    • Productividad
    • Psicologia
    • Primeros Auxilios
  • Lovely
    • Reviews
    • Arte
    • DIY
    • Hogar y decoración
    • Libros
    • Moda
    • Papeleria
  • Tutti-Frutti
    • Colaboraciones
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Mireflexion
    • Música
      • #VDLN
      • Biografía
    • sorteos
    • Videos
  • Educación
    • Aula Educativa
      • Innovación
      • Juegos
      • Proyectos
      • Redes Sociales
        • Instagram
        • Pinterest
        • Twitter
      • TIC
    • Adolescencia
    • Educación Emocional
    • Educación Infantil
    • Educación sexual
    • Educación Social
    • Pa/Maternidad
  • Sobre mi
    • Suscripciones y afiliación
    • Saber más de Mónica
    • EMPRENDER ONLINE
  • Contacta
  • Show Search
Hide Search

¿Cómo crear un proyecto original con niños/as?

Mónica Lemos · Sep 3, 2014

La idea de llevar a cabo un proyecto original con niños/as es un objetivo muy atractivo que cualquier persona que pertenezca al mundo infantil/joven, ya sea como educador/a o como familiar volcado en la educación, nos gustaría llevar a buen puerto.

 

Muchas veces lo que nos faltan son ideas, son herramientas, opciones o incluso motivación. En este caso he desarrollado una especie de boceto de un proyecto que puede tener infinitas posibilidades para llevarse a cabo en diferentes temáticas, con múltiples fines y dirigido a muchas edades distintas, a partir de los 8 años en adelante.

 

Es un proyecto que podemos, como ya he comentado, realizar en casa, con la familia; pueden participar madres, padres, primos, o como «prueba» en un cumpleaños, claro está, con sus oportunas adaptaciones si hablamos de algo que durará una sola tarde. Lo que debes tener claro es que salga lo que salga de este proyecto se va a aprender mucho y de forma muy entretenida, didáctica y dinámica. Si lo llevamos a cabo terminaremos aprendiendo todos, seguro.
Quiero crear proyectos originales en el aula con mi alumnado #educación Compartir en X

 

Si realmente algún año, o en algún momento decides enseñar, alguna parte del temario que se esté cursando, de esta manera – aprendizaje colaborativo, por trabajos en grupo o individuales que luego podrán evaluar unos a otros siguiendo un guión de objetivos cumplidos en el trabajo realizado –  te facilito una guía para que sepas más o menos cómo desarrollarlo.
El aprendizaje colaborativo se lleva a cabo sin darnos cuenta, pero se interioriza mejor #educación Compartir en X

 

Concreto los puntos básicos para llevarlo a cabo y después cada una/o con su propia metodología tendrá que ajustarlo al contenido y a sus alumnos/as, o a la situación oportuna;

 

Contenidos del artículo

  • 1 PROYECTO educativo y dinámico
  • 2 A. Una exposición del trabajo que vamos a realizar
    • 2.1 1. Detalles del contenido académico que se debe tratar
    • 2.2 3. Descripción general del trabajo.
  • 3 B. Una actitud de guía por parte del docente.
  • 4 C. La evaluación.
    • 4.1 Artículos Relacionados

PROYECTO educativo y dinámico

A. Una exposición del trabajo que vamos a realizar

Estos son ejemplos,recordad que podemos adecuarlos a la situación

1. Detalles del contenido académico que se debe tratar

2. Definición de objetivos

  • Tenemos que usar varias técnicas de expresión.

Por ejemplo, a través del baile, la pintura, fotografía, vídeo, mímica, collage …)

  • El contenido tiene que ser coherente y centrado en el contenido académico elegido.
  • Tiene que existir una investigación -guardando las fuentes y un tratamiento de la información

Cuando recolectan toda la información relevante, elegir de toda la información recolectada la que realmente van a gestionar y a trabajar, aquella que usarán para crear su propio material de investigación, descartando posible información errónea en lo que deberás poner atención y guiarlos, para que tengan un pensamiento crítico y no crean en todo lo que encuentren por Internet y contrasten información.

3. Descripción general del trabajo.

Por ejemplo, y muy resumido: vamos a crear un video con “este” contenido y con “estos” recursos
  • Estudio de casos de éxito

Se presentan trabajos similares y/o diferentes para que cojan ideas y entiendan lo que vamos a realizar

  • Recursos que podemos utilizar

Audio, video, imágenes…etc y qué tipo de aplicaciones o herramientas TIC de producción multimedia, de búsqueda de información… podemos usar

Puede que te interese:  ۝ Juegos Online III

B. Una actitud de guía por parte del docente.

O de la familia.

  • Ayudando en el desarrollo del proyecto

Por ejemplo explicar que Wikipedia es una fuente de información creada por gente “como tu o como yo”, que es una página abierta y cualquiera puede incluir, modificar o eliminar información , con lo cual no es una fuente de información 100% segura y por tanto habrá que contrastar con otras fuentes de información «Siempre que enseñes, enseña también a dudar de lo que enseñes» Ortega y Gasset.

  • Creando grupos ni demasiado dispares ni demasiado iguales.

También se trata de aprender a relacionarse y trabajar en grupo, si se llevan muy mal crearás conflicto y se llevan muy bien probablemente se distraigan más, lo aconsejable es que los grupos se vayan rotando; en diferentes trabajos diferentes grupos.

  • Mediar ante posibles conflictos de ideas, o desarrollo del grupo con el trabajo.
  • Dar cierta libertad para fomentar la creatividad innata o/y particular de cada uno.
A tener en cuenta*
Los niños/as, así como nosotros/as, no hemos aprendido a trabajar en grupo, a crear nuestro propio conocimiento o nuestro propio guión académico porque nuestro sistema educativo nos ha enseñado a ser competitivos y la mayoría funciona con trabajos individuales. Por eso necesitamos alguien que nos guíe y medie un poco a la hora de trabajar en equipo. Al principio preguntarán qué deben hacer, cómo deben hacerlo y demás… Lo más aconsejable es ofrecer cierta libertad, pero siempre guiando, ¿como? pues resaltando que tienen que seguir ciertos pasos como lo que acabamos de describir.

 

C. La evaluación.

Aconsejo sin dilación en estos caso hacer una “auto-evaluación” de competencias sobre todo. Existen un montón de rubricas en Internet, os dejo este enlace, que a partir de este espacio virtual que se llama Slideshare podrás encontrar desde presentaciones a una gran variedad de cuestionarios. De todas formas también podrás crear tu propio formulario a través de varios espacios, uno de los que más conozco es Drive y es super sencillo. De hecho os hago una demostración y a la vez me comentáis qué os ha parecido esta idea de proyecto general aplicable a múltiples áreas en la educación.

Artículos Relacionados

Beneficios que ofrece pintar mandalas
18 Beneficios que aporta pintar Mandalas
Proyecto educativo experimento creativo
Proyecto educativo: Experimento Creativo en ESO
un blog en el aula
Un Blog en el Aula
Los artículos más leídos del 2017 en objetivo tutti frutti
Los artículos más leídos de 2017
Recursos para educación sexual
Educación Sexual y de género: 36 Apps y recursos
Revista digital en el aula
Revista digital en el aula o en el centro educativo
Diy facil y bonito para dar las gracias
DIY fácil : Una botella con gracias
juguetes que enamoran
Juguetes que enamoran -diversión y aprendizaje.
Richard Gerver; «Crear hoy las escuelas de mañana»

Aula Educativa, Educación, Proyectos

Reader Interactions

¿Tú qué opinas? Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Suscripciones y afiliación

Aquí te dejo muchas de las marcas o empresas con las que llevo a cabo colaboración o afiliación para que las descubras y te unas a cuales quieras. 

Ver todo
Ranking Madresfera

Objetivo Tutti Frutti

Copyright © 2025 · Mónica Lemos - Objetivo tutti frutti

  • Sobre mi
  • Enlaces de afiliación
  • Cookies
  • Contacta