Durante esta época las/os jóvenes usan nuevas expresiones usadas entre adolescentes , acortan palabras , las abrevian, inventan nuevas palabras, crean nuevos significados…
¿Cual es este vocabulario de los jovenes en las redes sociales? Te pondré ejemplos de lenguaje de adolescentes, estas palabras modernas y su significado.
Siempre ha pasado. ¿Por qué? Por varias razones.
Contenidos del artículo
¿Por qué usan estas palabras modernas las/os adolescentes?
- Les permite sentirse diferenciadas/os de los demás (adultas/os y niñas/os).
- Les permite pertenecen a un ‘grupo’, sentirse integrada/o. De hecho según el grupo, la localidad… se usarán unas u otras expresiones.
- Por simple y llana moda.
- Hace que su comunicación sea mucho más acorde a su contexto y enriquece la empatía entre sus iguales. Frente a lo que se pueda opinar sobre que es un vocabulario pobre el que usan las/os jóvenes, esto no es así, es pura creatividad y necesidad.
Este nuevo vocabulario, expresiones usadas entre adolescentes, se crea como una necesidad, porque también aparecen nuevas actividades realizadas y llevadas a cabo de una forma concreta, dentro de un contexto particular. Es por esto que este tipo de vocabulario no se asocia con personas adultas. No pertenecemos a su contexto.
Personalmente creo que es algo inevitable. También creo que es una expresión de necesidad creativa. A veces no nos paramos a pensar en la cantidad de nuevas expresiones que crean y usan para sentirse mejor reflejadas en las conversaciones, para crear su propio ‘mundo‘ que tanto necesitan desarrollar y experimentar.
¿Creativa por qué? Pues «debido a la variedad de procedimientos lingüísticos de los que se vale para su creación: préstamos, cambios semánticos, asociaciones fonéticas, creaciones morfológicas…«
Es obvio que debemos conocer los significados de estas expresiones usadas entre adolescentes para poder entenderles, entender el lenguaje de nuestras/os alumnas/os e hijas/os, y poder realizar una escucha activa en condiciones. Por otro lado también entenderemos mejor su forma de relacionarse en ciertas redes sociales, ya que muchas acortaciones se llevan a cabo en redes sociales o a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Instagram (stories).
Podemos intentar enriquecer su vocabulario con el hábito de la lectura, pero probablemente sumarán palabras y expresiones usadas entre adolescentes, y no dejarán de utilizar aquellas que se usan entre sus iguales. Deberíamos aceptarlo e interesarnos por ese nuevo vocabulario.
TE RECOMIENDO EL LIBRO DE Tormenta cerebral, el poder y el propósito del cerebro adolescente
Una ayuda crucial para entender el comportamiento adolescente.
Aunque los términos y el argot depende mucho de la localidad y del círculo social al que se pertenezca, compartiré las expresiones más típicas de forma general. Si conoces alguna más de importancia para añadir puedes ponerte en contacto y enviarme tus sugerencias para editar el artículo y añadirlas. Destaco dos párrafos de distintas fuentes que he encontrado donde podemos encontrar también información al respecto.
《 La gente joven siempre ha tenido una manera más informal de hablar, con términos provocativos que demostraban su rebeldía y su rechazo al mundo formal y autoritario de los adultos. Por eso, muchos de los términos que han manejado y manejan los jóvenes están tomados del mundo del hampa y de la marginalidad. Del léxico de las germanías encontramos muchas palabras de uso habitual, como afanar (robar), trena (cárcel), mogollón (mucho). Y de la lengua de los gitanos españoles, el caló, vienen palabras que están continuamente en boca de nuestros jóvenes, como molar (gustar), currar (trabajar), chungo (malo)…》
Habla Cultura
《 …creación de sufijos en -ata, -eta, -ote (porreta, segurata, curreta, sociata, buseto, careto…); derivados propios: piños, hostia, fostiar, truño, pasar, cantar, dar el cante; acortamientos: depre, piti, tranqui, bakalas, tuto (instituto); deformaciones lúdicas: jambre, travelos, sinsen (Sanse), gilipón, joplás, ¿qué paisa? ¿a que joribia?, cumpletacos, etc. 》
El castellano
Expresiones usadas entre adolescentes
*Actualizado 21 de Marzo 2020*
- Ahre: que algo es broma o mentira.
- ATR: siglas de «A Todo Ritmo»
- Bn: siglas de buenas noches o también puede significar «bien»
- Bd: siglas de buenos días
- Bt: siglas de buenas tardes
- Bb: acortación de bebé, a modo cariñoso, esta y las 3 siguientes.
- Bby: acortación de beby.
- Bbu: acortación de bebu
- Bba: acortación de beba
- Shippear o Shippeo, es el concepto de una pareja ficticia. «Shippear» (inglés, «to ship») una pareja significa que unes a dos personas emocionalmente de manera ficticia.
- Ser un Boque o ser un Boquerón: significa que no te has liado con nadie.
- Clave: que algo es ideal.
- Cool: genial, fantástico y maravilloso.
- Cute: Cuando algo es «Cute» es bonito, lindo, que gusta mucho.
- Estar colada/o por alguien: que te guste mucho alguien
- Hacer Twerk: «El twerking consiste en poner las manos en las caderas, tener las rodillas flexionadas, y realizar movimientos de cadera hacia dentro y hacia fuera de manera continua y repetitiva al ritmo de la música»
- Estoy «living«: significa que está emocionada/o o feliz.
- Crush: flechazo. Especie de amor platónico, pero pueden decirlo con muchas personas diferentes, no un único Crush.
- Perrear: parecido al twerk pero relacionado con el reguetón y algo más variado.
- Pavo: sinónimo de chico
- Peña: sinónimo de gente
- Ta pa: sinónimo de «de esta para…»
- Chinarse: sinónimo de enfadarse
- Hp: hora pervertida, puede acompañarse de una almohadilla para utilizar como hashtag (#hp)
- Hh: hora honesta, puede acompañarse de una almohadilla para utilizar como hashtag (#hh)
- Jalar: liarse, de enrollarse de mantener relaciones sexuales sin penetración (habitualmente)
- Lapeira: expresión gallega, de «liarse» mucho.
- LOL: siglas de Laughing Out Loud , algo que hace mucha gracia. Equiparable al «jajaja» o «reírse en voz alta».
- Mood: la actitud, el estado de ánimo, también se puede expresar como «plan» un ejemplo sería «¿en que plan vas?».
- Ndea o NDEAH: se usa para señalar ironía o sarcasmo, como «no hagas caso» o para expresar exageración sobre algo – puede funcionar como un sinónimo de «Ahre». Sobretodo se usa en Argentina.
- Md: siglas de Mensaje Directo también se usa DM
- Ni tan mal: expresión para referirse a algo que no ha estado tan mal.
- Quedarse pillado/a: quedarse mirando
- Safar: de gustar o de librarse.
- Te hace…: te gustaría…
- Perote o cerote: creo que también es una expresión gallega mayoritariamente, sinónimo de «pringado«, bobo, torpe.
- Refachero: muy bonito o muy buena (en argentina)
- Va: acortación de vamos o vale.
- Ns: acortación de «no sé«
- Kelo: sinónimo de casa
- Jeba: sinónimo de chica
- Klk: siglas de»que lo qué«
- Hater: persona que odia y critica continuamente.
- Ramdon: se refiere a algo aleatorio, casual, impredecible.
- Hacer un match: crear una buena unión, un buen tandem.
*Actualizado 21 de Marzo 2020*
Lo actualizo regularmente, aunque de todas formas este tipo de vocabulario es muy versátil y está en continuo crecimiento, cambio y transformación. En comentarios podrás encontrar matices de cada persona.
Simplemente quise hablar de esto para tomar conciencia de la importancia de entender el lenguaje que usan, el vocabulario que crean, ya que así podremos entender mucho mejor su contexto y sus intereses.
¿Conocías estas expresiones? ¿Hay alguna que quieras incluir? ¿Has escuchado en tus alumnas/os, hijas/os, sobrinas/os alguna de estas expresiones o las han usado en redes sociales? Cuéntanoslo en los comentarios.
Fuentes ojeadas:
- Adolescentes de España: Sheila, Javi, Érika.
- Todas las personas que han dejado comentarios.
- http://elpais.com/elpais/2015/06/01/icon/1433161650_187368.html
- https://hablacultura.com/cultura-textos-aprender-espanol/cultura/el-lenguaje-de-los-jovenes/
- http://www.elcastellano.org/ns/edicion/2008/septiembre/jovenes.html
- http://www.huffingtonpost.es/2016/06/12/expresiones-millenials_n_10260612.html
- http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-01-20/test-palabras-modernas-forma-hablar-adolescentes_1138451/
- http://www.revistagq.com/noticias/cultura/articulos/que-significa-la-palabra-random/20923
- Este post contiene enlaces de afiliados
Azucena Cisneros ha dicho
Hola, tengo una consulta, también los adolescentes utilizan las letras skjd al escribir… A qué se refieren con ello o que significan?
Javi ha dicho
Cuando estás escribiendo rápido y quieres poner un <>, a veces se ponen letras que están cercanas en cuanto al teclado se refiere, como en este caso pueden ser las letras escritas por usted
Yo ha dicho
Eso dizque HP: hora pervertida, no es eso, el hp significa hijoeput@ en Colombia, dejen de dar mal la información.
Gracias por la atención, <3
Nikoole ha dicho
Es verdad en colombia hp se refiere a hijueput@
Lizbeth** ha dicho
Si pero eso es en colombia haci q la q esta dando mal informacion es ustedes señora(o)
Gracias, ellos si la dieron bien la imformacion de ellos es para los de mexico bueno gracias
🌊 Mica Torres ha dicho
Hola Mónica 🌸!!!
Lo que pienso yo sobre tu artículo es que faltan algunas palabras y que otras palabras no usamos nosotros/as los/as adolescentes y niños/as. Algunas palabras que te faltan es «XD», «Bye Bye», «Admin», «WTF», «Panas (O también pana)» y «Random» (No es lo mismo que la penúltima palabra).
Y las palabras que no utilizamos es «Hp», «Hh», «Bba», «Bbu», «Bt», «Bd», «Md», «Klk», «Kelo», «Jeba».
Igual esta bueno tu artículo, son solo algunas correcciones que te hice.
Kari ha dicho
Hola. Muchas gracias por escribir esto. Conozco varios adolescentes, y realmente si les he escuchado expresiones como éstas, es muy normal pues, parte de el proceso de formación de su identidad, requiere diferenciarse de la generación anterior, que también tenía sus expresiones o «jerga». Y esto seguirá ocurriendo en el lenguaje, generación tras generación, es como un «código» una línea divisoria que dice «tú no eres parte» sinembargo, cómo todo código, funciona más si no es del todo revelado, para no ser entendido ni usado por los más grandes; pero gracias, el escucharlos y leerte me dió mucho más idea de varios, después de todo siempre debe haber adultos que seamos como intermediarios. Saludos a todos.
Camila Rocha ha dicho
Que significa ª?
Jose Luis ha dicho
Me gustaria saberlo tambien
k-mi ha dicho
hola soy una adoolecente y…. xd eso no es nada malo ni nada de eso pero es solo como no sabes q decir o » a » literal es como » ah » pero sin la h y es fierente noc como explicarlo am por ejemplo » me gustas » y te respondo con un » ª » es como de eso no me lo espraba xd o es incomodo bueno para eso lo utilizo aparte el » a » o » ª » lo utilizo siempre JAKAKAKAJKASJ bno JAKSJAS
Sofi ha dicho
Holi, soy una adolescente y de Argentina y en el artículo hay muchas abreviaturas que nosotros no usamos o le damos otro significado (o simplemente yo no uso ni los que están al rededor mí) como por ejemplo bn, nosotros lo tomamos como un «bien» no como un buenas noches, tampoco usamos el bd, bt, ATR, ser boque, hh, hp (esa la usamos más para decir hijo de puta), twerk (sinónimo de perrear), safar (esa la usamos como un «pase» por ejemplo «de pedo safe el examen=de pedo pase el examen» y faltan muchas más como: vdd(verdad), ¿sos joda?(¿sos broma/chiste?), bldo/blda(boludo/a), q(que), temazo, temón, temaikén (música muy buena), buenardo(muy bueno), XD(también lo decimos y es como decir q algo es gracioso como decir lol),same(es como decir «igual» o que estoy de acuerdo), chape, pico (formas de beso), cringe(vergüenza), ser el admin(ser el jefe), panas(colegas, amigos), paja(vagueza)
Mica Torres ha dicho
Tienes mucha razón Sofi, faltan un montón de palabras y frases de los adolescentes y niños/as. Además es verdad de que hay muchas palabras que nosotros (Los jóvenes) no usamos
Adriana ha dicho
Disculpa que significa lea para los adolescentes
Por decir como una frase
Yo cuando pillo al vale que le escribe a mi lea
Anonimoussss ha dicho
Hola!!! A mi me ha parecido que tendrías que meter más palabras que se utilizan ahora- yo no las uso pero mis amigos sí que suelen hacerlo- como, por ejemplo la palabra «fachero», «refachero» o «facherito». La palabra proviene del argentino y significa que algo mola, que está genial, sobre todo si es algo nuevo. «¿Esa camiseta dónde te la has comprado? Está refachera.
Lo complicado de estas palabras es que algunas no se saben muy bien el significado.
Por último, ¿alguien me podria decir el significado de «xxxxxx». Yo lo he oído en la frase de «Adrián es xxxxx» (lo pronunciaba exexexex). Me harías un gran favor si me decis elsignificado.
Un saludo
ANONIMOUSSSS
Mica Torres ha dicho
Hola Anonimoussss.
El significado de «xxxxxxxx» es como que es algo o alguien anónimo, como por ejemplo «Adrián es aburrido» y para no hacerle daño o lastimarlo decimos xxxxxxx.
Si me entendiste dime 😊
Bye
Wegotthedrip ha dicho
Está muy mal redactado en general} quería destacar fallos en Bn, Bt y Bd porque nadie las usa y ns si te las has inventado o algo. De ahí la única que se usa es bn pero significa bien o bueno. P también pones expresiones de muchos países lo cual me parece absurdo ya que es mejor centrarse en una sola región. Luego está que pones kelo pero realmente es kely o kel (lo que yo he escuchado) y random está mal escrito porque pones ramdon, un fallo garrafal.
viva españaa 😋😋 ha dicho
ps a mi me aparecido un trabajo muy bueno, ademas me a servido para un trabajo de lengua y está genial no, lo siguiente, si q es vrdd ke hay algunas ke no se utilizan pero la mayoria esta muy bn, puede ke en algunos otros paises no sirvan, pero en españa si q las utilizan casi todos (los adolescentes), un besazo mis amores 😘😘, ah, y otra cosa, NDEAH a lo ke te diga la gente, lo has hecho genial 💗💗💗
Abraham ha dicho
Todo está muy bien, pero quería decir que cuando se usa la expresión «bn» no se usa para decir «buenas noches» sino que se usa para decir «bien», es algo parecido a «vdd» que significa «verdad» :). Y bueno, si se usa para decir «buenas noches» no es acá en Latinoamérica, quizás en españa pero en Latinoamérica nunca he sabido que «bn» sea «buenas noches»
Michel ha dicho
Qué significa cuando te dicen check?
Abraham ha dicho
Nunca he oído «check» pero si cosas como «checkeate esto» que es como decir «mira esto», un ejemplo es cuando vas a hacer algo que puede sorprender a los demás como un giro hacía atrás o algo igual de sorprendente y dices «checkeate esto» y quedas como que eres «genial» por así decirlo
Rocio ha dicho
Que está hecho, que está visto, revisado. Es como el tick✅. Igual sin el contexto de la frase no sé muy bien si será exactamente eso.
David ha dicho
Revisado.
MAR.2303 ha dicho
excelente articulo lo mejor que eh visto muchas felicitaciones
Mónica Lemos ha dicho
Muchas gracias!!!
Citlaly Yamberla ha dicho
Que significa isita?
Andrés ha dicho
Agradezco esta recopilación de expresiones… Estoy escribiendo un libro narrado por un adolescente actual y seguro que utilizaré alguna de ellas.
Por otro lado, lo que más me llama la atención (como profesor) son las muletillas (utilizadas por adolescentes y otras especies de más edad…) que sin poder remediarlo, uno termina por utilizarlas también, por solidaridad… No me refiero a frases como: ¿Qué parte del no, no entiendes?; No, no era difícil…. lo siguiente; tonterías las justas; va ser que no…
Me refiero a muletillas que, de algún modo, pueden ser innecesarias… pongo ejemplos para saber explicarlo:
– Utilización de la palabra rollo para comparar: La discoteca era rollo de los 80…
– Utilización del adverbio como de forma redundante: hacía como frío… (que con decir que hacía frío, pues sobra)
– Decir en plan cada cuatro palabras para no explicar nada de lo que quieres explicar: Me gustaría que me pusiera… esto, en plan… que tenga… en plan… (y yo he sido testigo de ello…)
-Utilizar la frase lo que es: Llegamos a lo que es la plaza (con decir llegamos a la plaza ya quedaba claro…)
Rocio ha dicho
Rollo, solo es un sinónimo de como, no se qué le ve usted de raro.
La frase de; hacia como frío, yo la entiendo, o la utilizaría para expresar que no hacía exactamente frío, si no algo parecido, poco frío por ejemplo. La verdad es que pensándolo ahora sí que es un poco lioso, en eso te doy la razón.
La palabra en plan es un sinónimo de; es como si, que es mucho más largo, creo que por eso la usamos, se nos hace más cómodo.
La frase lo que es…, (o también decimos lo que viene siendo…) si que la veo innecesaria, yo personalmete la uso de forma irónica, sabiendo que estoy hablando «mal».
Ahí dejo mi aportación, mi punto vista adolescente( más bien ex-adolescente, tengo 23).
Wendy ha dicho
Que significa cheese?
Zanderpat ha dicho
queso o como sonrían en una foto
Noemi ha dicho
la verdad es que la mayoría de esas palabras yo no las uso y las que si uso tienen un significado diferente a lo que tu pusiste, También hay algunas palabras que no las conocía y nunca las había escuchado.
Te recomiendo que investigues mas y si es necesario le preguntes a alguien que si sepa (un adolescente, por que de ellos se esta hablando).
Solo quiero que sepas que esto es una opinión para ayudarte a mejorar
Mónica Lemos ha dicho
Hola Noe,
como bien he comentado en las fuentes, he hablado con adolescentes, de hecho varios de ellos me han comentado varias expresiones. No me he inventado nada. Te animo a que aportes aquí tus propias expresiones y sus significados. ¡Sería un genial aporte!
Fatima ha dicho
Que significa ahre
MAR.2303 ha dicho
YA LO HABIA DICHO
Juan Pablo ha dicho
La verdad no se pero cuando uso el HP, yo lo uso para decirle a alguien que su madre es una promiscua. También les digo que muchas de las cosas ahí están mal o en realidad no es que los «chavos» lo usen es que en un determinado país así se usa sin importar su edad. Por favor arreglen eso es como si los jóvenes decimos como es su lenguaje por solo oír a algunos hablan de tal manera.
Mónica Lemos ha dicho
Hola Juan Pablo,
es cierto, depende mucho, no solo de la edad –que también– sino de la cultura y el pais, por lo tanto, nada de lo que he escrito está inventado sino extraído de adolescentes y otras fuentes. ¡Aporta las tuyas sin problema!
yunki ha dicho
DoU xd
Randall Alvarez ha dicho
muy bueno jeje me rei un poco porque casi todas las uso yo jajaja
Mónica Lemos ha dicho
bieeeen!! ¿y cuadran el significado con el que le das uso? me han corregido en muchos comentarios, pero quizás sea por la nacionalidad. Si me compartes de donde eres –solo pais– y si los significados que añado están correctos para ti te lo agradecería :))
Alex ha dicho
Existen algunas palabres, que aunque el significado no es del todo distinto los matices no los supiste expresar, ah, y lo del match es por lo del tinder de que a ambas partes le podria interesar mantener una relación, mis fuentes es el vocabulario que usan mis amigos, (de entr 15-17 años)
Alex ha dicho
Existen algunas palabres, que aunque el significado no es del todo distinto los matices no los supiste expresar, ah, y lo del match es por lo del tinder de que a ambas partes le podria interesar mantener una relación, mis fuentes es el vocabulario que usan mis amigos, (de entr 15-17 años)
Tóqueme Roque ha dicho
Siento decirte que tu artículo es un desastre.
Por una parte, muchos de los significados son incorrectos. Por ponerte un ejemplo: Mood es el estado de ánimo en ingles, no «plan». A pesar de que en nuestro lenguaje pueda decirse «No estoy en ese plan».
Por la otra, muchas de las expresiones son mas viejas que la tos, como «Pavo» o «Jalar». Las cuales ya se usaban en tiempos del franquismo.
Por último, una mención para «Safar», que lejos de ser una expresión moderna propia de los adolescentes, es propia del gallego.
Mónica Lemos ha dicho
Hola Tóqueme Roque, vaya, ¡qué amable y constructivo tu comentario! ¡Da gusto encontrarse con personas como tú!
K E Y L L I N ha dicho
WTF 🙁 ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡’¡¡¡¡¡¡¡¡
GGS ha dicho
La verdad es que te equivocaste en cientos de cosas, si le vas a dar tantas repuestas erronias a la gente que no sabe mejor no hagas nada, no te lo tomes a mal, pero es mi opinion..
marco ha dicho
Ya el hecho de que se comuniquen o se expresen asi están mal todos, que ganas de distorsionar el lenguaje, ahora si que en mis tiempos esos eran pochos, pero lo pero de el día de hoy es que la juventud lo hace como moda y anteriormente era un lenguaje adquirido por necesidad pero bueno tan simple como eso
Mónica Lemos ha dicho
Hola Tóqueme Roque, qué majo tú…
para realizar el artículo me he apoyado en diversas fuentes, tengo en cuenta los feedbacks productivos y simplemente ofrezco un espacio donde nutrir con más expresiones y demás… Hay que tener en cuenta la cultura, el pais… muchas cosas.
Gracias igualmente por tus grandes palabras de apoyo.
Bianca ha dicho
estoy bastante segura de que se escribe <> y no <>
Mónica Lemos ha dicho
Hola Bianca, no se lee lo que has puesto entre corchetes.
Ariadna ha dicho
Lol es loud of laugh, una expresión inglesa q significa «a carcajadas». La traducción q has puesto es incorrecta.
Mónica Lemos ha dicho
Gracias por tu apreciación, de hecho hay muchas traducciones al respecto incluso de las siglas como Laughing Out Loud.
Igualmente gracias!!!
Ahsly ha dicho
Que significa cvs?
Mónica Lemos ha dicho
Hola Ahsly, la verdad que no lo sé. Son las siglas de un tipo de archivo con datos tipo excel… pero no asocio esas siglas con una expresión de uso adolescente.
¡Si lo descubres vuelve!
Un saludo
Rosicela gomez restrepo ha dicho
Wey ni idea
agustina ha dicho
Hola!! significa currimuculms… «CV» = Curriculum (singular). «CVS»= curriculums (plural)
EJ: Deje algunos cvs por aqui (sig. que esta buscando trabajo por alli)
Mónica Lemos ha dicho
gracias por el aporte Agustina 🙂
Maria ha dicho
Qué es boque? No sé si es con v o b…..
Gracias.
Mónica Lemos ha dicho
Hola María, «boque» o «boquerón» significa que no te has liado con nadie, osea que no has tenido ningún tipo de relaciones íntimas con nadie. 🙂 ¡cuanto palabrejo!jaja
Adriana ha dicho
Que significa cuando te dicen es mi rodilla
debora ramirez ha dicho
yo quiero saber q significa: voleleta, voletiar, te voletiastes
Mónica Lemos ha dicho
Hola Debora, creo que se escribe con B y significa amenazar o mentir.
Un saludo!
Tamara ha dicho
Estoy con la ave??? Que significa? Jaja no entender jaja
Hola ha dicho
El ave es como un coche compartido más o menos como el Uber
Eva ha dicho
me dice alguien que significa pillar?
Por ej: Mañana me voy a pillar a ese chico
Mónica Lemos ha dicho
Pillar significa que estás «coladita» por alguien, estás «pillada» por alguien, desde lo que yo sé!! pero como esto cambia tanto! jeje
Alex Suto ha dicho
en ese caso pillar es me lo voy a ligar…
Tamara ha dicho
Estoy con la ave??? Que significa? Jaja no entender jaja
Lllallalla ha dicho
Loca
Mónica Lemos ha dicho
jajaja, sí, yo ya ni recuerdo las palabras que usaba la verdad, pero sé que sí que teníamos nuestras propias expresiones, es propio de la edad.
Un besín
Andrea Goro ha dicho
Por cierto! Estoy de acuerdo en que es fenomenal que lo hagan y debemos tomárnoslo como un elemento más de creatividad y de identificación/pertenencia, tan importante en esta época. Yo también lo hacía mucho con los compas del cole, era divertidísimo 🙂
Mónica Lemos ha dicho
Jaja Andrea, significa lo que dice. Se usa sobretodo en Ask, y en instagram stories a veces. De todas formas en otro post entraré más en ese tema 😉
Es normal que no las conozcas! Es imposible seguir el ritmo de tooodas las generaciones, cambian expresiones año tras año!
Muack!
Andrea Goro ha dicho
¿Qué significa eso de Hora Honesta y Hora Pervertida? XD
Tampoco conocía eso de bebu y jeba, jajaja
nicole ha dicho
JAJAJJAJAJA esos de hora pervertida y hora honesta núnca los hemos ocupado
Mónica Lemos ha dicho
porque creo que en américa latina no se usan… creo que han nacido a raiz del uso de ciertas redes sociales aquí en España. ¡No estoy segura porque esto es muy diverso!