Recuerdo que un profesor de matemáticas nos explicó qué era un vector con un ejemplo muy mundano que consiguió que pudiera interiorizar por completo lo que es un vector. Nos contó que un vector es como aquel camino que se forma a través de un jardín cuando vemos que este es el camino más corto. En vez de seguir por el camino marcado por la acera. Nos puso de ejemplo un camino que había en un lugar cercano de la zona. Desde ese momento nunca se me olvidará qué es un vector.
Amoldarse a otras metodologías y formas de enseñar es necesario. Necesitamos usar más la creatividad y innovar con las TIC para crear nuevas formas de aprendizaje.
Hoy en día no podemos seguir creyendo que nuestros alumnos tienen que entendernos a la primera, ni tampoco a la quinta. Porque si solo explicamos las cosas de una sola manera es probable que algunos de nuestros alumnos no nos entiendan. Otros quizás si, pero siempre debemos explicar ciertas cosas de varias formas para poder llegar a todos y que así los conceptos queden claros.
Para ello quiero ofreceros 3 aplicaciones muy interesantes para estos aspectos de la materia.
Con estos programas podremos dejar que el alumnado experimenten y creen de forma libre, así como los propios maestros pueden crear su propio material para ofrecer ejercicios en clase. Pero sin duda lo mejor será dejar que usen las aplicaciones y experimenten con todos los conceptos. Si os interesan este tipo de herramientas en el aula recordaros que ya he hablado sobre Pixton (para crear comics) y Powtoon (video presentaciones) , así como del proyecto educativo que os animo a realizar para probar trabajos colaborativos en grupo y crear un blog en/para el aula. Sin olvidarnos de todos los espacios imprescindibles para profesores que recomiendo 🙂
Se puede trabajar y crear:
- poleas,
- figuras,
- volumen,
- peso,…
- muchas materias referidas a matemáticas,
- física y química,
- porque también podremos crear líquidos.
¿Tú qué opinas?