• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Objetivo Tutti Frutti

Educación integral a lo largo de la vida.

  • MI LIBRO
  • Salud y Bienestar
    • Cosmética
    • Alimentacion
    • Productividad
    • Psicologia
    • Primeros Auxilios
  • Lovely
    • Reviews
    • Arte
    • DIY
    • Hogar y decoración
    • Libros
    • Moda
    • Papeleria
  • Tutti-Frutti
    • Colaboraciones
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Mireflexion
    • Música
      • #VDLN
      • Biografía
    • sorteos
    • Videos
  • Educación
    • Aula Educativa
      • Innovación
      • Juegos
      • Proyectos
      • Redes Sociales
        • Instagram
        • Pinterest
        • Twitter
      • TIC
    • Adolescencia
    • Educación Emocional
    • Educación Infantil
    • Educación sexual
    • Educación Social
    • Pa/Maternidad
  • Sobre mi
    • Suscripciones y afiliación
    • Saber más de Mónica
    • EMPRENDER ONLINE
  • Contacta
  • Show Search
Hide Search

Reflexiones utópicas sobre la diversidad

Mónica Lemos · Jun 13, 2016

Resulta que en las aulas no educan, se ve que no es prioritario. Está de moda preparar en vez de educar, ¿Qué te parece?

Preparan a las criaturas para ser números, para competir y ser piezas repetidas, moldeadas sobre un mismo patrón. Eso se les da genial.
Realmente se le ha olvidado a todo el mundo el proceso, que es lo más importante en todo aprendizaje y en toda experiencia, y se centran en el fin. Un fin que nadie sabe si será el mismo dentro de 10 años, ya que la inestabilidad de esta sociedad, y este mundo, nos deja a todas/os sin saber, por ejemplo, elegir entre una vida hipotecada o una vida de alquiler en alquiler, y de ciudad en ciudad.
Pss, psss, oye, espera, que aún hay más. Más términos confundidos, extrapolados, invertidos.
Resulta que la integración ya forma parte de nuestro vocabulario, todo el mundo aplaude, clama victoria y se creen que ya es lo más de lo más. Pero es una palabra usada sin un contexto real,  que se dice pero no se hace. Se nos llena la boca usando esa palabra, yo misma creía que existía, pero es indudable que todo son engaños, falsas promesas que no llegan a todo tipo de familias.

De todas formas creo que se han confundido de verbo, ¿Donde queda la inclusión? ¿Pero es que no sabes qué significan ambos términos? ¿Es que no conoces las diferencias?

Ayyy, el mundo de la diversidad… Porque sobre ella es que rondan los términos de integración e inclusión. Pero este es otro término espeso para mi… ¿Diversidad referida a …? Yo me considero diversa, y considero diversa la vida, las situaciones, y por supuesto, a todas las personas de este mundo.
Es imposible que no exista una personas diversa. Pero en términos referidos a educación, llamamos a una persona diversa, a esa que tiene necesidades especiales. Entiendo que si yo no tengo necesidades especiales … ¿No soy especial?
El problema radica en eso, precisamente en eso, en creer que hay personas especiales y personas que no lo son. Especiales en términos conflictivos socialmente hablando, claro. ¿De verdad? A ver, esto ya se pasa de subjetivo. Los términos según el contexto, significan una u otra cosa. Pues dejadme que os diga que mi ley no es esa. Mi ley no habla de personas diversas y personas No diversas. Mi ley narra la naturaleza del ser humano diverso.
Atención a necesidades especiales. Prestemos atención a esas personas con necesidades especiales. ¿De verdad? ¿Hay que aprenderse eso? Estudiarlo, memorizar estrategias para ¿Qué? ¿Ser empático? ¿Ayudar? Me quedo muy alucinada con el poco razocinio.
Existen personas con más necesidad en cuanto a autonomía, otras en cuanto a apoyo emocional, otras en cuanto a comprensión social…etc. Otras que tienen menos, pero creo que todo el mundo tiene necesidades. No somos diosas/es, y hasta ellas/os creo que necesitarían cierto apoyo según para qué temas.
El fracaso escolar en mi mundo cognitivo es una consecuencia obvia de la falta de atención a necesidades especiales de cada una/o de las/os alumnas/os. No prestamos atención a las personas, a la diversidad que las conforma.
En primer lugar, nos pasamos todo Primaria asesinando diversidad. Si, si, como lees, en primaria asesinan la diversidad. Del que pueden o de la que pueden, claro.
Hay personas a las que no pueden cambiar tan facilmente. No pueden amoldarlas a un mismo patrón, si no que tendrían que cambiar el patrón. He aquí que esas son las personas «especiales«. Pues oye, sí que lo son, pero creo que en beneficio de ellas mismas, porque vamos, si van a hacer con ellas lo mismo que con el resto, casi mejor que lo dejen estar así y que sigan siendo «especiales«, con su mente creativa y su aprendizaje natural.
En fin…

Puede que te interese:  De la Magia y las niñas y niños

Qué despropósito de post el de hoy , ¿verdad? Lo siento si no se me comprende, pero es que el sábado he estado en unas ponencias muy interesantes (algunas) sobre TEA (trastorno del espectro autista) y TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad) organizado por TEAVI , que ha hecho erupcionar un montón de ideas propias, que me rasgaba tenerlas dentro.
Sé que quizás suene todo utópico, o hasta puede que no tenga mucho sentido, pero para mi está todo muy claro.

Artículos Relacionados

Tea TDAH y diversidad en el sistema educativo
TEA, TDAH y diversidad en el Sistema Educativo
Pedagogía menstruación Erika Irusta
Pedagogía: ‘Mi menstruación’
nelson mandela
Nelson Mandela – la educación como arma
Animación infantil Cortometraje «Cuerdas»
desigualdad
Reflexión sobre la desigualdad para «Blog Action Day»: Inequality
Encontrar tu talento y reflexionar
Creer en que tenemos Talento
el poder de la educación
El gran poder que no te quieren dar: la educación
El primer partido de mi hija/o más juego y menos competición
El primer partido de mi hija
cria cuervos y te sacarán los ojos
Cria cuervos y te sacarán los ojos

Educación, Educación Social, Mireflexion Diversidad

Reader Interactions

¡Mira lo que han dicho!

  1. Mónica Lemos ha dicho

    14 junio, 2016 at 5:52 pm

    por supuesto, esto es super importante, hablarlo!!
    Gracias por compartir la reflexión 🙂

    Responder
  2. MI PADRE ES GUAPO Y MI MADRE ES LISTA - Blog para Padres Inquietos ha dicho

    14 junio, 2016 at 8:36 am

    Muy interesante, aún nos queda mucho por andar, pero hablar de ello desmitifica la diversidad y es un paso adelante, aunque sea pequeño e inapreciable.
    Un abrazo Mónica.

    Responder

¿Tú qué opinas? Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Suscripciones y afiliación

Aquí te dejo muchas de las marcas o empresas con las que llevo a cabo colaboración o afiliación para que las descubras y te unas a cuales quieras. 

Ver todo
Ranking Madresfera

Objetivo Tutti Frutti

Copyright © 2025 · Mónica Lemos - Objetivo tutti frutti

  • Sobre mi
  • Enlaces de afiliación
  • Cookies
  • Contacta