• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Objetivo Tutti Frutti

Educación integral a lo largo de la vida.

  • MI LIBRO
  • Salud y Bienestar
    • Cosmética
    • Alimentacion
    • Productividad
    • Psicologia
    • Primeros Auxilios
  • Lovely
    • Reviews
    • Arte
    • DIY
    • Hogar y decoración
    • Libros
    • Moda
    • Papeleria
  • Tutti-Frutti
    • Colaboraciones
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Mireflexion
    • Música
      • #VDLN
      • Biografía
    • sorteos
    • Videos
  • Educación
    • Aula Educativa
      • Innovación
      • Juegos
      • Proyectos
      • Redes Sociales
        • Instagram
        • Pinterest
        • Twitter
      • TIC
    • Adolescencia
    • Educación Emocional
    • Educación Infantil
    • Educación sexual
    • Educación Social
    • Pa/Maternidad
  • Sobre mi
    • Suscripciones y afiliación
    • Saber más de Mónica
    • EMPRENDER ONLINE
  • Contacta
  • Show Search
Hide Search

La importancia de Ganar o perder jugando

Mónica Lemos · Oct 9, 2014

Viendo este cortometraje documental me he reído y no he podido dejar de sonreír mientras lo disfrutaba. Al igual que los protagonistas de este vídeo, que lejos de pensar en ganar o perder, se han centrado en jugar.
Si se trata de decir la mítica frase «disfruta el juego y no pienses en ganar o en perder» somos unos cracks en eso, pero cuando se tiene que llevar a la práctica la cosa cambia, no?
Pues de eso se trata este pequeño documental. De disfrutar aun sin ganar. Digamos que siempre unimos la felicidad, de un deporte en equipo, con ser mejor, ganar, …Sin embargo son demasiados los padres y las madres , los familiares, los/as entrenadores/as, que se centran en la competición y en ganar.
En este cortometraje documental observamos lo que ocurre cuando se centran en ver el deporte, en este caso el fútbol, como un juego más. Esto trae grandes beneficios entre los que cabe destacar la objetividad a la hora de valorar lo que se hace mejor o peor. No solo tener la visión objetiva de poder darse cuenta de lo que falla en el equipo si no también aceptarlo y simplemente seguir disfrutando, sin verlo como un defecto o una barrera.
La vida es eso.
La vida se puede parecer mucho a un partido.
Creo que la actitud frente a este tipo de deportes nos puede servir de espejo para reconocer qué es lo que no hace feliz a una persona. Cuando te obsesionas con los errores, cuando no valoras esos buenos momentos, las pequeñas mejoras, cuando respondes con ira y enfado, cuando no eres capaz de sentirte a gusto durante la gran parte del partido. Son detalles importantes que nos harán descubrir partes de nosotras/os mismas/os que debemos cambiar.
Por otro lado está claro que nos han hecho pensar de forma impulsiva en ganar.
No sirve otro resultado.
Ganar forma parte del éxito de una persona y hoy en día, y ya desde hace mucho tiempo, el éxito es algo que se desea casi de forma innata. Creo que esto nos pone una venda importante en los ojos, que nos limita demasiado, complicando la llegada a la meta realmente ansiada, la felicidad.
También me ha hecho reflexionar sobre el significado de Equipo. Realmente es algo que tampoco se desarrolla en nuestra sociedad. El espíritu de equipo, un grupo que se esfuerza en conjunto hacia un objetivo. En este caso el objetivo es jugar, no ganar, pero aún que el objetivo fuese ganar, podría existir esa competencia de trabajo en equipo, que por desgracia tenemos muy poco desarrollada.
Todavía no somos capaces de ver con claridad los múltiples beneficios de el trabajo colaborativo, no sabemos administrarnos por tareas, no tenemos ni idea de lo que es realmente trabajar en equipo.
Sin duda es un vídeo que debería ver todo el mundo, para limpiar ciertos prejuicios y cuidar ciertos valores. A mi me ha encantado y con razón. Los protagonistas son reales, niñas/os motivados, simpáticos y encantadores. Juzgar vosotras mismas 🙂

Me quedo con esto:

Cuando llegaba el día del partido, corrían felices a ponerse sus uniformes y salían con todo el entusiasmo a la cancha, aún a sabiendas de que sólo en sus más remotos sueños tendrían oportunidad de ganar.






Me gustaría saber tu opinión sobre este gran trabajo , seguro que ha despertado cierta reflexión sobre los juegos de competición, o el fin propio de mandar a nuestros hijos a algún deporte o actividad.

Puede que te interese:  Sensación y Percepción infantil

Un abrazo y hasta la próxima.

Artículos Relacionados

Desarrollo Social infantil – Documental
Cómo es la pirámide de maslow con niños
Pirámide de Maslow en la motivación infantil
cria cuervos y te sacarán los ojos
Cria cuervos y te sacarán los ojos
familias reconstituídas
Familias reconstituídas: Cómo actuar con tu hijastra
Efecto Pigmalion o como influyen las palabras y pensamientos
Efecto Pigmalion Como influyen tus palabras y pensamientos
Pedagogía menstruación Erika Irusta
Pedagogía: ‘Mi menstruación’
Sensación y percepción
Sensación y Percepción infantil
Gestión emocional
Inteligencia y Gestión Emocional
Fundación Educación Emocional

Educación, Educación Emocional, Educación Infantil, Educación Social, Videos

Reader Interactions

¡Mira lo que han dicho!

  1. Mónica Lemos ha dicho

    11 abril, 2017 at 8:51 pm

    Ayy, a buenas horas te leo maja!! jeje, lo siento!!
    Es así, la presión por competir y ganar es demasiado grande por lo menos en este pais…a ver si poco a poco logramos que esto cambie
    Gracias por tu comentario!!!
    Muack!

    Responder
  2. Mis chic@s y yo ha dicho

    14 octubre, 2016 at 4:02 pm

    La verdad es que estamos en una sociedad altamente competitiva y sobretodo los niños deben aprender que lo importante más que ganar es participar y más que participar divertirse y pasarlo bien con los compañeros. Mis hijos no son mucho de futbol. Pero ya que sale el ejemplo de este deporte hay que decir que los niños que juegan a este deporte estan sometidos a mucha presión, los padres gritando en las gradas como si no hubiera mañana.. Que son niños..ayudemosles a crecer como en el video y no a frustrarse por no ser los mejores!! Besos

    Responder

¿Tú qué opinas? Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Suscripciones y afiliación

Aquí te dejo muchas de las marcas o empresas con las que llevo a cabo colaboración o afiliación para que las descubras y te unas a cuales quieras. 

Ver todo
Ranking Madresfera

Objetivo Tutti Frutti

Copyright © 2025 · Mónica Lemos - Objetivo tutti frutti

  • Sobre mi
  • Enlaces de afiliación
  • Cookies
  • Contacta