• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Objetivo Tutti Frutti

Educación integral a lo largo de la vida.

  • MI LIBRO
  • Salud y Bienestar
    • Cosmética
    • Alimentacion
    • Productividad
    • Psicologia
    • Primeros Auxilios
  • Lovely
    • Reviews
    • Arte
    • DIY
    • Hogar y decoración
    • Libros
    • Moda
    • Papeleria
  • Tutti-Frutti
    • Colaboraciones
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Mireflexion
    • Música
      • #VDLN
      • Biografía
    • sorteos
    • Videos
  • Educación
    • Aula Educativa
      • Innovación
      • Juegos
      • Proyectos
      • Redes Sociales
        • Instagram
        • Pinterest
        • Twitter
      • TIC
    • Adolescencia
    • Educación Emocional
    • Educación Infantil
    • Educación sexual
    • Educación Social
    • Pa/Maternidad
  • Sobre mi
    • Suscripciones y afiliación
    • Saber más de Mónica
    • EMPRENDER ONLINE
  • Contacta
  • Show Search
Hide Search

Proyecto educativo: Experimento Creativo en ESO

Mónica Lemos · May 31, 2016

Desarrollar un proyecto de aula interesante y motivador para las/os alumnas/os, no es tan sencillo y puede que en muchas ocasiones nos veamos bloqueadas/os y sin ideas creativas para llevar a cabo en el aula.
Por eso quiero compartiros ideas, opciones que os faciliten la elección de vuestro proyecto.
En esta ocasión me baso en un trabajo colaborativo muy chulo que hemos realizado mi amiga Andrea y yo, como idea loca que se nos ocurrió para llevar a cabo algo juntas, que nos uniera en los días y del que saliera algo bonito o, cuanto menos, peculiar y propio.
De ideas como esta nacen futuros proyectos geniales que se pueden llevar a cabo de muchas maneras diferentes y usando herramientas variadas. También las nuevas tecnologías (a ver cuando podemos dejar de llamarle «nuevas» 😉 )
La idea es muy sencilla.
Cada día una de nosotras hemos escrito dos versos para lo que sería un futuro poema.

Lo haríamos durante 31 días, un mes.

No hemos congestionado nuestro poema con temas principales a tratar y lo hemos dejado a libertad de nuestro momento.
Si algún día se nos pasaba, esperábamos a que se cumpliera la parte y luego seguíamos con normalidad (se nos puede pasar algún día 😉

Para organizarnos mejor, acordamos cual era la de los días pares y cual la de los impares.
Con todo esto, sin haberlo organizado demasiado, si no como algo más espontáneo y en forma de experimento creativo, fuimos creando día a día nuestros versos.
La verdad que despertaba mi curiosidad conocer los dos versos que continuaría mi amiga Andrea, y también comprobar que no todos los días me sentía con las mismas ganas ni con la misma inspiración. Es un proceso que aporta mucho, enseña más y finalmente de satisface y divierte.

Contenidos del artículo

  • 1
  • 2 Ideas para llevar a cabo el proyecto o experimento creativo en aula
  • 3 Llevar a cabo el proyecto a través de Twitter.
  • 4 Crear un grupo en Facebook
  • 5 Instrumentos tradicionales para la realización del experimento creativo
    • 5.1 Papel
    • 5.2 Panel
  • 6 Experiencia del experimento creativo
  • 7 El resultado del proyecto entre dos personas
    • 7.1 Artículos Relacionados

Ideas para llevar a cabo el proyecto o experimento creativo en aula

Para introducir esta idea en el aula he pensado varias opciones posibles, según herramientas, que voy a compartir a continuación.
Lo mejor es crear pequeños grupos, ya que no estamos acostumbrados a trabajar de forma colaborativa, será una forma realista y adecuada para empezar a acostumbrarnos a este tipo de proyecto.
 
Si ya existe heterogeneidad se pueden plantear grupos más grandes.
Habrá que establecer unas normas básicas; respeto, tolerancia, creatividad, responsabilidad… Como en cualquier otro tipo de circunstancia en aula.

 

Redes Sociales en el aula

 

Llevar a cabo el proyecto a través de Twitter.

Crear una cuenta en Twitter para cada grupo.

Aquella persona a la que le toque escribir su/s verso/s tendrá que publicarlo en la cuenta de Twitter de su grupo.

Entendemos que no se puede publicar otra cosa que no sean los Tweets / versos del proyecto, pero que sí se puede comentar respondiendo a cada tweet.

Somos conscientes de que Twitter publica de forma cronológica y por lo tanto cuando se termine el proyecto habrá que recopilar los versos empezando por el final del Time Line de Twitter.

Puede que te interese:  Cuento infantil gallego audio cuento: O rato de monte

Cada verso de nuestro grupo llevará un Hashtag acordado por el grupo (ejemplo: #versoGRUPO1 )

El resto de normas o guía correrá a cuenta de tu criterio como profesor/a.

Crear un grupo en Facebook

De la misma forma que hemos usado Twitter , podemos usar Facebook y en este proyecto puede que sea mucho más cómodo y que permita una interacción más fluída.

Creamos un grupo en Facebook para el proyecto.

Cada grupo creará un Archivo dentro del grupo de Facebook del proyecto, con su nombre de equipo.

Se irá editando por el encargado del verso del día.

En la publicación del Archivo dentro del grupo se podrá comentar, dar Me Gusta, etiquetar a personas… Intentando siempre que se respete el proyecto como un trabajo de aula que no debemos hacer público sin el consentimiento de toda la clase y/o hasta que haya terminado. Y el resto de normas a cuenta del profesor o profesora.

Proyectos o experimentos creativos en Facebook o Twitter con el aula ¿lo crees? #educación #rrss #aula Compartir en X

 

Instrumentos tradicionales para la realización del experimento creativo

 

Papel

Podemos dejarnos caer en la tentación de lo sencillo, conocido y rutinario de crear el poema sobre papel.

¿Y si le damos un toque creativo?

Si lo hacemos en papel podemos sugerir que cada alumna/o cree su propio libro del poema al terminar de redactarlo.

Unas cuantas hojas, su portada y contraportada, algún dibujo… Puede estar cosido, con hilo, cuerda, lana, grapas, anillas… ¡Que hagan como mejor les parezca! De eso se trata el Ser Creativo, de ¡Crear!

 

Panel

Otra alternativa tradicional pero que tampoco deja duda en cuanto a su expresada creatividad es crear un panel en el que se diferencien varios espacios separados por grupos y en donde cada grupo vaya colocando sus frases de forma creativa.

Una idea es colocar cada verso en un post-it.

Al final nos quedará un panel decorativo y prueba verídica del trabajo colaborativo que hemos llevado a cabo.

Experiencia del experimento creativo


¿Qué es un proyecto colaborativo o experimento creativo sin el feedback correspondiente?

Todo proyecto colaborativo se merece un buen debate, tanto al inicio (exposición de sugerencias de mejora o/e ideas) como al final (opiniones a raíz de la experiencia, sugerencias para futuros proyectos…) y si surgen más, ¡Bienvenidos sean!
Esta es parte fundamental porque es parte imprescindible de la evaluación, ya que debemos prestar atención al proceso que han experimentado las alumnas y los alumnos durante el proyecto o experimento creativo.
Quizás algún «pasota» se ha terminado fundiendo con el grupo y el proyecto, o alguna tímida ha dado a conocer sus dotes artísticas-poéticas…
Todo será descubrimiento y creatividad.

 

El resultado del proyecto entre dos personas

Nuestra experiencia no ha podido resultar más alentadora, puesto que, como podréis observar en nuestro » experimento creativo » poco a poco va mejorando la unión, la concordancia y el sentido.
Ciertamente en los primeros versos parece un sinsentido, un absurdo poema demasiado trascendental y a la vez muy poco coherente, pero lo interesante es centrarse en el proceso y no en el resultado.
Obviando que es cosa de trabajo diario, en conjunto y sin ningún tema acordado, la cosa está bastante complicada, pero aún así termina por resultar de lo más interesante. Un experimento creativo en toda regla.

Dejo que lo juzgues por ti misma/o:

62 versos y 31 días 
Líquida se desliza la razón embriagada,
en sesenta días lo dice todo, no calla nada,
observa, atenta, las texturas que el mundo adquiere
y rompe el silencio en el que estaba atrapada.
La razón es real, imperfecta,
se transforma hambrienta.
Sólida es la intención de su alma
que busca mantenerse en pie, aún si el viento no amaina.
A cada paso, con cada soplo, en cada instante.
Hechos del sinsentido más provocativo.
Su obsesión es real, traviesa,
la empuja una llama violenta,
la pasión es la chispa
que la mantiene viva.
Se evaporó el miedo de estancarse en su sombra
y disfruta de cada tonalidad que su ojo averigua.
Quiero crujir con las olas y rasgar el horizonte,
cubrirme de otoño y dejar que se desmonte.
No le importa el color negro
del hilo que teje estos días su sueño.
Una pluma disimula el miedo,
unas palabras el tedio.
Se encuentran, en su pecho, sentimientos que no casan,
y el caos, de ese baile, agota a la vez que calma.
Música incrustada en su piel,
clásica enamorada de su ser.
contempla las olas rompiendo en las rocas,
la encuentra y la envuelve una melodía de viola.
Se pregunta una y otra vez ;
¿Por qué no les inunda la fe?
Camina en calles vacías, llenas de gente,
no se refleja su vigor en ninguna otra mente.
Detente y ten presente siempre
que la injusticia acecha insistente.
Para que deje de gritar el corazón
deshace los nudos de su garganta con poesía,
despeina, acaricia la dulzura,
mece el alma pura.
Anhela el final de ese anhelo,
hay más estrellas en sus ojos que en el cielo.
Algo cae este otoño poco a poco .
No las hojas con el viento y su enojo.
La utopía que guiaba sus pasos
termina de desplomarse y se hace pedazos.
No imagines, no descubras, ni verbalices…
Todo está hecho, no te compliques ni analices.
Se cierra el telón y sabe
que, para un nuevo acto, pronto se abre.
El teatro de la vida,
envidia y mentira.
¡Vive aquí y vive ahora,
que no hay público en esta obra!
Ya suena la banda sonora,
Un personaje llega y otro nos abandona.
Ni la estación más melancólica
ha podido con la risa de Mónica,
como no ha podido con Andrea
la inestabilidad y su marea.
Se duerme la razón ahora,
con una canción esperanzadora.
¿Qué te ha parecido la idea de experimento creativo o proyecto? ¿Reconoces qué versos son los míos? ¿Llevas a cabo proyectos colaborativos en tu aula? Deja un comentario aquí abajo 

Artículos Relacionados

Beneficios que ofrece pintar mandalas
18 Beneficios que aporta pintar Mandalas
Creatividad en la educación 2.0
La creatividad en la educación 2.0
proyecto original con niños y niñas
¿Cómo crear un proyecto original con niños/as?
un blog en el aula
Un Blog en el Aula
Los artículos más leídos del 2017 en objetivo tutti frutti
Los artículos más leídos de 2017
cria cuervos y te sacarán los ojos
Cria cuervos y te sacarán los ojos
Recursos para educación sexual
Educación Sexual y de género: 36 Apps y recursos
desmontando mitos sobre la adolescencia
Adolescencia: Desmontando los 6 peores mitos
los cambios en la adolescencia y la pubertad
Los cambios de la pubertad y la adolescencia

Adolescencia, Aula Educativa, Educación, Proyectos

Reader Interactions

¡Mira lo que han dicho!

  1. Mónica Lemos ha dicho

    04 junio, 2016 at 9:01 pm

    Eyy!! 🙂 pues claro que sorprende positivamente, a mi me ha pasado igual, y he sido capaz de valorarlo más objetivamente, pasado un tiempo.

    Honor? es un trabajo en común mujer!! El mérito es de ambas por llevarlo a cabo y hacerlo posible 😀

    Un abrazo amiga! 😉

    Responder
  2. Andrea Goro ha dicho

    02 junio, 2016 at 10:11 pm

    ¡Caray! Es todo un honor que pongas aquí el poema que creamos juntas. Me parece una idea genial para el aula y ojalá pueda ponerla en práctica algún día con personitas creativas.
    Por cierto, no lo leía desde entonces y me ha sorprendido, positivamente.
    Un abrazo, compañera!!!!

    Responder
  3. Mónica Lemos ha dicho

    01 junio, 2016 at 6:56 am

    Hola Shasmine!! me alegro que te guste! espero que lo apliquen muchas personas en su vida de forma original! Es algo muy enriquecedor 🙂
    muchas gracias!

    Responder
  4. Shasmine Cianne ha dicho

    31 mayo, 2016 at 9:40 pm

    Es hermosa esta idea…me gusta mucho que introduzcas las redes sociales en esta actividad, me parece re divertido. Ya sigo tu blog, es muy hermoso. Miles de saludos

    Responder

¿Tú qué opinas? Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Suscripciones y afiliación

Aquí te dejo muchas de las marcas o empresas con las que llevo a cabo colaboración o afiliación para que las descubras y te unas a cuales quieras. 

Ver todo
Ranking Madresfera

Objetivo Tutti Frutti

Copyright © 2025 · Mónica Lemos - Objetivo tutti frutti

  • Sobre mi
  • Enlaces de afiliación
  • Cookies
  • Contacta