• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Objetivo Tutti Frutti

Educación integral a lo largo de la vida.

  • MI LIBRO
  • Salud y Bienestar
    • Cosmética
    • Alimentacion
    • Productividad
    • Psicologia
    • Primeros Auxilios
  • Lovely
    • Reviews
    • Arte
    • DIY
    • Hogar y decoración
    • Libros
    • Moda
    • Papeleria
  • Tutti-Frutti
    • Colaboraciones
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Mireflexion
    • Música
      • #VDLN
      • Biografía
    • sorteos
    • Videos
  • Educación
    • Aula Educativa
      • Innovación
      • Juegos
      • Proyectos
      • Redes Sociales
        • Instagram
        • Pinterest
        • Twitter
      • TIC
    • Adolescencia
    • Educación Emocional
    • Educación Infantil
    • Educación sexual
    • Educación Social
    • Pa/Maternidad
  • Sobre mi
    • Suscripciones y afiliación
    • Saber más de Mónica
    • EMPRENDER ONLINE
  • Contacta
  • Show Search
Hide Search

Juegos de Educación Emocional que favorecen la autoestima

Mónica Lemos · Oct 25, 2017

En muchas ocasiones queremos educar de forma integral y buscamos la manera de llevar a cabo una buena educación emocional, social, cultural… Pero no sabemos cómo. En esta ocasión y centrándome en favorecer el desarrollo de una buena autoestima, os comparto 4 juegos de Educación Emocional que ayudarán en este tipo de desarrollo.

Como no me gusta encasillar los juegos por edades, por que considero que debería referenciarse más por preferencias personales, comento que creo que son juegos en los que puede participar toda la familia.

TE PUEDE INTERESAR: Juegos en familia y para toda la familia

Ahora los expongo, pero antes quería recordar lo poco que me gusta seguir unas normas estrictas en un juego. Te invito a darle un toque personal a cada juego, según el momento familiar o de aula en el que te encuentres. Ahora sí, allá vamos.

Contenidos del artículo

  • 1 “Este es mi Vlog personal”  Juegos de Educación Emocional
    • 1.1 ¿Cómo se juega a “Este es mi Vlog personal”?
  • 2 Otros juegos para conocerse mejor y pasarlo bien en familia
  • 3 “Yo pienso , luego siento” Juego de Educación Emocional
    • 3.1 ¿Cómo se juega a “Yo pienso, luego siento”?
  • 4 “Me pongo en tu lugar”  Juego de Educación Emocional
    • 4.1 ¿Cómo se juega a “Me pongo en tu lugar”?
  • 5 “Mi extraño espejo” Juego de Educación Emocional
    • 5.1 Artículos Relacionados

“Este es mi Vlog personal”  Juegos de Educación Emocional

Un Vlog es un canal de Youtube donde se comparte el día a día de la persona que ha creado el canal. Un poco resumido, pero básicamente se trata de eso.

En este caso vamos a dejar de lado la parte digital por un rato y Youtube será en este caso nuestra aula o nuestro salón.

¿Cómo se juega a “Este es mi Vlog personal”?

  • Crear el ambiente adecuado, imaginando que vamos a grabar nuestro primer vídeo Vlog.
  • Cada jugador/a deberá compartir durante 3 minutos cosas buenas de él o ella mismo/a.
  • Debate abierto a opiniones ¿Damos un like? ¿Nos suscribimos? ¿Queremos más?

Otros juegos para conocerse mejor y pasarlo bien en familia

SUSSED Juego para Fiestas en Familia | 2 – 10 Jugadores | para niños a Partir de 6 años | Juego de Mesa | Juego de Cartas | 200 Preguntas Originales | Español
SUSSED Juego para Fiestas en Familia | 2 – 10...
Añadir al Carrito
AMOR CON PALABRAS - Familias ‍‍‍ | Juegos de Mesa para niños y Adultos Que fortalecen los vínculos Familiares creando Conversaciones de Calidad. 2 jugadores
AMOR CON PALABRAS - Familias ‍‍‍ | Juegos de...
Amazon Prime
14,95 EUR
Añadir al Carrito
Rebajas Devir - El Monstruo de Colores, Juego de mesa, Juego Infantil, Juego Cooperativo, Juego de Memoria (BGMONSP)
Devir - El Monstruo de Colores, Juego de mesa,...
33,00 EUR 26,50 EUR
Añadir al Carrito

“Yo pienso , luego siento” Juego de Educación Emocional

Pensar es algo inevitable y los pensamientos nos acompañan durante todo el día con todas sus formas. Los sentimientos y emociones también , pero a estas no les ponemos nombre, no las expresamos de igual manera que nuestros pensamientos. No obstante muchas veces ambos, tanto pensamientos como sentimientos, quedan encerrados en nuestro interior sin darles cabida a la comunicación y/o expresión.

Este juego intenta que esto no sea así. Normalizamos el hecho de tener pensamientos y sentimientos y nos colocaríamos tanto por parejas como en grupos reducidos o grandes para comunicar lo que pensamos y sentimos.

¿Cómo se juega a “Yo pienso, luego siento”?

  • Empieza una persona a hablar. Durante unos minutos (se pueden acordar) esta persona hablará con frases que empiecen por “yo pienso..”, “yo siento…” , “me siento…” “me gustaría”… Y no podrá ser de otra forma.
  • Luego pasamos a otra persona haciéndole una pregunta de esta manera “yo me siento …. ¿Tú cómo te sientes ?” u otras variantes como ;
    • Yo pienso “esto” ¿Tú que sientes sobre “esto”?
    • Yo me siento “así” cuando “esto” ocurre ¿Cómo te sientes tú?
  • Entonces la otra persona empieza sus minutos de participación con frases que empiecen de la misma manera.
  • Al final del todo, cuando todas/os hayamos participado abriremos un debate para conocer aquello que hemos aprendido de nuestras/os compañeras/os y de nosotras/os mismas/os.
Puede que te interese:  19 Pensamientos y Conductas para la Cuarentena por COVID-19

TE PUEDE INTERESAR: Desarrollar la Inteligencia Emocional y gestionar emociones

“Me pongo en tu lugar”  Juego de Educación Emocional

Muchas veces nos molestan conductas que a otras personas les resultan indiferentes. Otras veces nos afectan pero no de la misma forma, ni con la misma intensidad. Ponerse en el lugar de las demás personas nos hace entenderlas y entender cómo gestionamos esa situación nosotras mismas y cómo la gestionan las demás.

La empatía es importante en la autoestima porque sirve para no tomarse todo de manera personal y nos permite ser objetivas.

En muchas ocasiones no somos conscientes de que ciertas conductas nos generan un montón de emociones distintas, hacia nosotras/os mismas/os y hacia las/os demás. En este juego reflexionamos sobre ello.

¿Cómo se juega a “Me pongo en tu lugar”?

  • Nos podemos poner en grupo o por parejas, como mejor se desarrolle este tipo de actividades.
  • La persona a la que “le toca” empezar proponer situaciones para preguntar después “¿Cómo te sentirías?” Por ejemplo:
    • Me pides ayuda y te digo que no te ayudo.
    • Te acabo de romper un objeto que apreciabas.
    • No te he devuelto algo que me has prestado.
    • Has perdido a tu mascota.
  • Luego la persona que ha contestado pregunta lo mismo, el viceversa puede realizarse en orden al acabar todas las preguntas o con cada una de las preguntas.
  • Después podemos debatir y charlar sobre las respuestas en las que hemos coincidido o las que no, por ejemplo.
4 Juegos para trabajar la Educación Emocional en familia, o en el Aula #educación #educacionemocional Compartir en X

“Mi extraño espejo” Juego de Educación Emocional

En este juego seguimos trabajando la autoestima acompañadas/os de las personas de nuestro alrededor de una forma muy divertida. A modo de “buscar las diferencias” intentaremos descubrir nuestras propias diferencias y las de los demás.

Este juego para mejorar la autoestima puede enfocarse en el físico o en lo interior, depende de los objetivos que quieras conseguir con él o lo que prefieras trabajar.

¿Cómo se juega a “Mi extraño espejo”?

  • Preferiblemente jugar en parejas, sentadas una frente a la otra persona, como si de un espejo se tratara.
  • Dile a tu compañera/o (espejo) las diferencias que encuentras, aquello que es diferente a ti o que tu tienes diferente a el/ella.
  • Cambia el rol, ahora el espejo eres tú y encuentra las diferencias la otra persona.
  • Después hay que decir lo que nos gusta de la otra persona.
  • Debate final: ¿Hay muchas diferencias? ¿Qué son las diferencias? ¿Malas, buenas o indiferentes?

“Las gafas sonrientes”

Podemos añadir a este juego una manualidad que le preceda para crear unas gafas de cartón sin “cristal” (lo que lo simularía) ya que pretendemos que, al ponerse las gafas, la persona solo vea el lado bueno de las cosas.

¿Cómo se juega a “Las gafas sonrientes”?

  • Cuando alguien se pone las gafas debemos hacerle todo tipo de preguntas y la persona con gafas tiene que contestar de forma optimista y positiva viendo el lado bueno de todo.

Y hasta aquí los juegos que favorecen la autoestima para todos los públicos y en todas las ocasiones.

¿Qué te han parecido? ¿Tienes pensado llevar a cabo alguno de ellos? ¿Crees que hacen falta más juegos como estos? Deja tu respuesta en comentarios y comparte si te ha gustado.

Puede que te interese:  Un Cuento Distinto - Cuento de la caca

Artículos Relacionados

juegos online
Juegos Online IV
juegos para toda la familia
Juegos para toda la familia
Juegos online educativos para 3-8 años
Juegos Online educativos 3-8 años – segunda parte
juegos educativos online
Juegos educativos Online – primera parte
expresar las emociones
Expresar las Emociones – Juego Educativo
Cómo es la pirámide de maslow con niños
Pirámide de Maslow en la motivación infantil
Libros sobre ansiedad y miedo como superar ansiedad
Libros sobre Ansiedad y Miedo 🧠 Superar la Ansiedad
regalos para mujeres
+30 Regalos para mujeres【Originales】⭐ Navidad o Cumpleaños
El primer partido de mi hija/o más juego y menos competición
El primer partido de mi hija

Aula Educativa, Educación Emocional, Juegos, Pa/Maternidad, Psicologia

Reader Interactions

¿Tú qué opinas? Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Suscripciones y afiliación

Aquí te dejo muchas de las marcas o empresas con las que llevo a cabo colaboración o afiliación para que las descubras y te unas a cuales quieras. 

Ver todo
Ranking Madresfera

Objetivo Tutti Frutti

Copyright © 2025 · Mónica Lemos - Objetivo tutti frutti

  • Sobre mi
  • Enlaces de afiliación
  • Cookies
  • Contacta