• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Objetivo Tutti Frutti

Educación integral a lo largo de la vida.

  • MI LIBRO
  • Salud y Bienestar
    • Cosmética
    • Alimentacion
    • Productividad
    • Psicologia
    • Primeros Auxilios
  • Lovely
    • Reviews
    • Arte
    • DIY
    • Hogar y decoración
    • Libros
    • Moda
    • Papeleria
  • Tutti-Frutti
    • Colaboraciones
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Mireflexion
    • Música
      • #VDLN
      • Biografía
    • sorteos
    • Videos
  • Educación
    • Aula Educativa
      • Innovación
      • Juegos
      • Proyectos
      • Redes Sociales
        • Instagram
        • Pinterest
        • Twitter
      • TIC
    • Adolescencia
    • Educación Emocional
    • Educación Infantil
    • Educación sexual
    • Educación Social
    • Pa/Maternidad
  • Sobre mi
    • Suscripciones y afiliación
    • Saber más de Mónica
    • EMPRENDER ONLINE
  • Contacta
  • Show Search
Hide Search

Familias reconstituídas: Cómo actuar con tu hijastra

Mónica Lemos · Abr 4, 2016

El modelo educativo que hay que elegir en una familia reconstituida no es nada sencillo. Ni para la parte no custodia ni para la pareja de esta.

imagen gestión de emociones cuando eres madrastra
En anteriores ocasiones he hablado sobre educación emocional e inteligencia emocional, pero cómo se adquiere es otro tema ¿Verdad? Pues hoy te daré las claves para un control emocional positivo a la hora de vivir esta experiencia de ser madrastra.
Existen muchas situaciones en las que estoy segura de que no sabrás cómo actuar como pa/madrastra/o.
Ser madrastra no es fácil y la gestión emocional es importante.
La cruda realidad es que seguimos bajo un sesgo perceptivo sobre ser madrastra que nos cataloga de mujeres diabólicas, ladronas, furtivas y egoístas. Puede que existan este tipo de madrastras, puesto que existen este tipo de personas en todas partes. Pero, por la misma razón, existen muy buenas madrastras, preocupadas, y ocupadas, por sus hijastros/as. En este último saco me incluyo.
Por lo tanto, en un primer momento, has de tener claro que desconfiarán de ti.`Lo más común es que desconfiarán cómo tratas al hijo o a la hija de tu pareja. Ya lo hacen cuando se trata de tus propios hijos o hijas así que en este caso con «mucha más razón».  Aunque si te digo la verdad, es una sensación que tendrás continuamente y por eso deberás aceptarlo cuanto antes para no sentirte mal.

Contenidos del artículo

  • 1 ¿CÓMO GESTIONO MIS EMOCIONES?
  • 2 TENER CLARO QUE ERES IMPORTANTE
  • 3 ¿MODELO EDUCATIVO? ¡¡Cuánto formalismo!! ¿QUÉ ES ESO?
    • 3.1 Artículos Relacionados

¿CÓMO GESTIONO MIS EMOCIONES?


Con paciencia, lo primero. Habrás muchas ocasiones en las que quieras actuar como lo harías con tu propio hijo pero has de tener paciencia y guardar una pequeña distancia. No debes someterte a una responsabilidad que no te corresponde al completo.

Tienes grandes responsabilidades, pero en caso de no ser tu pareja la parte custodia deberás entender que hay muchas situaciones que se ven condicionadas al tipo de vida que la criatura tiene con la parte custodia (con la que pasa más tiempo, generalmente)

Te pondré como ejemplo algunas situaciones incómodas en las que debes actuar con las distancias a las que me refiero:

» Si te llama mamá no te quedes feliz y orgullosa sin más, debes gestionarlo. Hay partes implicadas. Quizás a su mamá le moleste y además no es una realidad. Hay que valorar muchos detalles como para que sea algo permitido sin más. Hablar abiertamente las cosas será de gran ayuda.

» Si pregunta sobre la menstruación, el sexo o temas por el estilo no hables sobre el tema si antes no ha existido una conversación al respecto entre las partes adultas de la familia sobre el tema. Es decir, si nunca se ha hablado de estas cosas le corresponde a sus padres hablarlas. Controla tus emociones a pesar de los pesares. Aunque esté preguntando continuamente ¿Qué es eso? y señale a una compresa, un tampax o una copa menstrual. Puedes explicarle lo básico y decirle que puede hablarlo con sus padres de manera más extendida. En caso de edades a partir de 8 o 9 años, si sus padres no le aportan la información objetiva y existente adecuada a su edad puedes hacerlo, sobre todo si entra en edad adolescente, porque es importante que disponga de toda la información que necesite.
» Si se porta mal, no te hace caso, te insulta o contesta, cálmate y respira. Sabemos que no la educación de las/os peques no solo se conforma de lo que aprenden en tu casa, si no que aprender en su «otra casa» y en el cole con sus iguales. Es momento de enseñar. Armándote de paciencia, ingrediente indispensable, tendrás que explicarle que no son formas y mostrarle que no se consigue nada de esta forma. Tal como harías con tu propia hija.

La gestión de emociones se basa en la experiencia y la observación sobre una misma. Lo harás cien veces mal hasta lograrlo y no pasará nada. No nos han educado en estas áreas de la vida, es normal cometer errores, no te fustigues e intenta conocerte cada día un poquito mejor.

Puede que te interese:  Educación Prohibida: Película documental
Cómo actuar con mi hijastra ¿Qué rol adoptar?


TENER CLARO QUE ERES IMPORTANTE

Otra clave importante es quererte mucho para poder querer bien a los demás, nada que no sepas. Si te quieres y te sientes segura de ti misma, sobre todo en esta situación familiar, podrás contestar y actuar ante situaciones incómodas para ti, sin olvidar que también serán incómodas para tu hijastra/o.

Un ejemplo, que he vivido varias veces, es cuando vais a algún parque nuevo o en el que nadie os conoce y te confunden con su madre.

Suele ser incómodo, a mi me resulta incómodo por varios motivos, y uno de ellos es porque tengo que dar explicaciones. El otro porque tristemente (para mí) no es mi hija, aunque me gustara que así fuera.

Lo realmente importante es sentirse segura, a pesar de las incomodidades que puedas sentir, para poder responder, «No soy su madre, es la hija de mi pareja» y listo. La niña o el niño, hijastra /o presente, lo asimilará como tú lo has asimilado, de forma natural. Es lo más sano para todas/os, ¿No crees?

No es nada malo, hay que luchar para que estas situaciones se normalicen y los hijastros y las hijastras del todo el mundo no se sientan bichos raros en este tipo de situaciones.

Si tienes las mismas intenciones empieza por elegir tu modelo educativo y la gestión de las emociones como he mencionado antes.

¿MODELO EDUCATIVO? ¡¡Cuánto formalismo!! ¿QUÉ ES ESO?

Quizás pensarás que la educación de la niña o del niño es cosa de sus padres, única y exclusivamente. Lo respeto, pero piensa por un momento en esta frase que uso a veces como lema:

Educación somos todos.

Esa es mi forma de verlo. Creo que formamos parte de la vida de todo el mundo pero mucho más de los que están más cercanos a nuestro día a día, por ejemplo nuestro/a hijastro/a. Con lo cual tomarán como ejemplo cada actitud y cada palabra que desprendamos de nuestro ser.

El modelo educativo al que me refiero en este post es simplemente tu postura y tu actitud hacia la relación que tienes con tu hijastra/o.  Quizás no pases muchos días con él o con ella, pero aquellos que pases estoy segura de que serán importantes para el niño o la niña y también para tu pareja. Por ello tendrás  a esa criatura con sus 5 sentidos bien despiertos aprendiendo a cada instante de vosotros, recopilando información y aprendiendo.


¿CÓMO ELEGIR BIEN MI MODELO EDUCATIVO?

Elegir un modelo de educación en este tipo de vivencia es más que obligatorio. Aunque pasado un tiempo puede que cambie, tienes que tener muy claras ciertas ideas.
» Ser natural y cariñosa
No educamos como una profesora, ni tampoco como madre. No somos su amiga, ni su prima. Pero somos naturales, cariñosas y cercanas. Educarás de forma espontánea en cada situación y lo harás lo mejor posible, pero como ya he dicho en anteriores ocasiones, no somos perfectas y cometeremos errores, pero ¡No pasa nada! Eso es prueba absoluta de nuestra total naturalidad.
» Formar parte de la educación del niño o de la niña, hijastra /o
Tal como he explicado antes, esto es inevitable. Para los/as peques sus padres resultan los modelos de imitación más importantes y tu serás una extensión de esta parte tan importante. Tu no eres su madre, ya lo sabemos, madre solo hay una, pero formarás parte indiscutible de su educación.

» Enseñar no significa castigar.
Pasa pocos días con vosotros (si eres parte no custodia) y con más razón hay que evitar esta forma de educar. El castigo no está mal en ciertas ocasiones (analizadas) en las que no queda otra forma de enseñar, pero hay muchas maneras diferentes de hacer comprender que lo que se ha hecho está mal.

Puede que te interese:  Derechos de Autor y Copyright - Documental

Lo primero es la comunicación y la expresión, así que intenta razonarlo y expresar la incomodidad de su acción (o no acción). Si esto no resulta puedes trasladarlo a su padre/madre y tomar en conjunto una decisión. Lo importante es evitar el castigo, así que otra opción es simplemente ignorar el comportamiento o bien que rectifique de alguna forma. Depende siempre de la causa, pero nunca podemos olvidar que ante un mal comportamiento es necesaria una consecuencia.

» Comunicación y expresión de emociones.
En la medida de lo posible debemos acercarnos a sus sentimientos para que se expresen. Debemos crear un clima de confianza, seguro y cálido. Tenemos que tejer una relación fuerte en la que si hay algo que tenga dentro lo pueda exteriorizar con naturaleza.

Los conflictos, en este tipo de situaciones, son muy comunes y quizás tu hijastra /o , la niña o el niño tiene guardadas cosas que no sabe a quien contar.

» No entrar en «Mi madre me deja»
No vamos a entrar en temas de «en mi casa puedo, ¿porqué aquí no?» o viceversa. Estando segura de una misma, como ya he recalcado antes, no existirá problema a la hora de asegurar que «en nuestra casa las cosas se hacen de esta forma» y listo.

No podemos crear conflictos de «quién lo hace mejor» así que nos basamos en que nosotros lo hacemos de la mejor forma que conocemos. Las normas son solo vuestras y hay que respetarlas y dar ejemplo. Podemos discutirlas en cuanto refiera estrictamente a decisiones en nuestro hogar y nuestras normas, pero nada de entrar en juegos de aquí si , allá no…

Tener claro que vas a tejer tu propia identidad con respecto a tu hijastra/o es básico. Sea cual sea serás especial.

 

Como ves no existe un rol concreto, se va descubriendo según la relación que vas formando con tu hijastra/o. Así que no te obsesiones, he querido transmitirte alguna información que te pueda servir de guía en algún momento, pero tú eres la que sabes, mejor que nadie, qué es lo mejor para todos.

Si te interesan los temas suscríbete para no perderte nada y si te ha gustado y crees que puede interesarle a alguien comparte!! 🙂

Artículos Relacionados

Cómo es la pirámide de maslow con niños
Pirámide de Maslow en la motivación infantil
cria cuervos y te sacarán los ojos
Cria cuervos y te sacarán los ojos
Ciclo menstrual premenstrual
El ciclo menstrual en nuestra vida
Tea TDAH y diversidad en el sistema educativo
TEA, TDAH y diversidad en el Sistema Educativo
Efecto Pigmalion o como influyen las palabras y pensamientos
Efecto Pigmalion Como influyen tus palabras y pensamientos
Pedagogía menstruación Erika Irusta
Pedagogía: ‘Mi menstruación’
Gestión emocional
Inteligencia y Gestión Emocional
Inteligencia emocional programa de radio en el que habla Elsa Punset
Inteligencia Emocional reflexión con Elsa Punset
ganar o perder jugando, los niños compiten o juegan
La importancia de Ganar o perder jugando

Educación, Educación Emocional, Educación Social, Psicologia

Reader Interactions

¡Mira lo que han dicho!

  1. Albania Nole Nole ha dicho

    20 julio, 2025 at 7:58 am

    muchas gracias me gusta mucho tus consejos es la primera ves que voy a conoser a mi hijastra estoy un poco intrankila porque la niña ya le dijo a su padre que no quiere conocerme solo quiere con el porque la madre ñe dijo que soy mala y que yo quiero ser su madre oviamente a manipulado a la niñ de 12 años mi novio dice que le intenta hablar de mi porque la madre de la niña tiene padrastro y quiere hacele ver que el tambiem tiene derecho y no lo deja

    Responder
  2. Yesica ha dicho

    18 enero, 2023 at 7:19 am

    Hola soy Yésica Soy madrastra de 2 una niña 7 añosy un niño, 9 añosy luego mamá de un niño de 2 años, sus padres acordaron tenerlos una semana cada uno a la cual están más tiempo de lo acordado conmigo y su papá ,la nena nos la hace muy difícil quiere llamar la atención con lloro todo el tiempo ,es muy apegada a mi al límite que me estresa no quiero ser grosera ni mala ya que le dedicó todo lo que puedo a ellos y muchas veces pierdo la paciencia los veo agresivos últimamente,les doy cariño pero no sé cómo poner límites sin que me vean como la mala porque en mi casa pongo mis límites. viendo los comentarios creo que necesito un psicólogo , gracias!!

    Responder
  3. Maris ha dicho

    21 diciembre, 2021 at 7:39 pm

    Una critica constructiva voy a hacer a su post. Primero.. son super importantes las madrastras que se hacen cargo de la educacion de hijos que no maternaron y sin embargo aman.. esta mal decir. Simplemente llenate de paciencia. Corregi si te dice mama porque mama hay una y mil concepto que te sigue poniendo en un lugar hasta de segundo plano o de la madrastra mala. Primero y principal por lo menos en mi pais hay un regimen institucional y constitucional para las mal llamadas madrastras.. y se les dice madres a fin.. porque esos son. Tienen derechos y obligaciones par con los hijos de su pareja ( esten casados o no) ya que es por el hecho de convivir. Y una como madre tambie eduxa. Siempre desde el amor. Pero 3sto de ko tener desicion pars con tus hijos afin. Me par3ñece una locura. La parte del periodo por ejemplo.. yo creo que todo es mas natural y sin tabues.. asi lo soy con mi hija afin y mi hija sanguinea

    Responder
  4. Alexandra ha dicho

    23 octubre, 2021 at 3:14 pm

    Tengo una hijastra de 6 años la conozco desde que tiene 6 meses desde que empezó hablar me dice mamá aun que no vive con mi esposo y yo, de un tiempo para acá cada vez que la niña me dice mamá y su madre escucha le dice que solo tiene una madre y la entiendo, pero no quiero lastimar a mi niña diciéndole que no puede decirme mamá y no se si eso la confunde mas ya que ella siempre ha entendido tiene dos mamás.

    Responder
    • MELISA ha dicho

      02 noviembre, 2024 at 4:21 pm

      Que afortunada sos que niña que no es tu hija ella te ve como una madre eso muy importante sentite orgullosa.. reina sos para ella su super mamá… cuando sea grande entenderá quien es la mamá no le cortes eso eso es hermoso y la madre le duele que te diga mamá eso no cualquiera lo dice..

      Responder
  5. Elizabeth ha dicho

    05 febrero, 2021 at 11:56 pm

    Buenas tardes tengo una hijastra que tiene 9 años vive con nosotros desde que tiene 5 años desde un principio su comportamiento fue demasiado difícil de sobre llevar no quiere hacer nada es más ni siquiera hacearse …cuando le digo que me ayude en algo me contesta feo y no lo hace y mi esposo no le dice nada igual a él le falta el respeto cuando quiera solo en celular todo el día ni para comer deja el teléfono

    Responder
  6. Eivar Gómez ha dicho

    20 diciembre, 2020 at 1:12 am

    Hola tengo una hijastra de 14 años y es muy pegada a mi en casos se ha pasado desnuda frente a mi le comenté a su mamá y ella no me cree la sorprendi masturbándose y ni se inmutó fue como tan normal que yo la viera el otro día me tocó y yo le dije que no y se alejo más de un mes pero ahora sigue igual. Viste más corto no sierra la puerta cuando se está vistiendo l verdad no sé qué hacer

    Responder
    • Mónica Lemos ha dicho

      23 diciembre, 2020 at 12:31 pm

      Hola, creo que es importante que vayais a una consulta psicológica porque esas conductas no son normales. Un saludo

      Responder
  7. Maureen Ureña Aguilar ha dicho

    03 noviembre, 2020 at 4:03 am

    Buenas tengo un año y medio de vivir con mi pareja y su hijita de 6 años actualmente, pero el problema es que a él no le gusta que yo la corrija la chinea demaciado la niña es traviesa me hace travesuras y no puedo castigarla xq el noble hace cumplir los castigos la chiquita me dice metiche cosas así y luego le dice a el que es mentira y el le cree a ella, lego al punto de decirme que el es el que decide como la educa y punto que no me meta, resaltó que la mamá de ella la abandonó tiene 3 años de no verla ni de saber nada de su madre,ami está situacion me incomoda xq no eduque ni le permiti cosas a mis hijas que ahora tengo que peemitir, agradezco su consejo gracias

    Responder
    • Mónica Lemos ha dicho

      23 diciembre, 2020 at 12:33 pm

      En estos casos, amor, paciencia, y mucha comunicación. Si sientes que todo afecta demasiado es mejor buscar apoyo de una psicóloga que os pueda ayudar. un abrazo

      Responder
      • Belkys ha dicho

        04 mayo, 2021 at 12:31 pm

        A mi me pasa igual y ya ella está en tratamiento aveces siento que ya no puedo más que yo sobró aquí 😭😭😭
        Le hago ver cosas por que tengo 2 hijas y así como no quiero que me le pase nada a mis hijas así tampoco quiero que le pase nada a ella pero acá todo lo ven como puntos negativos

        Responder
  8. Arturo zuñiga ha dicho

    06 agosto, 2020 at 1:15 am

    Una duda. Yo tengo una hijastra de 18 años y yo tengo 36 al igual que mi esposa ,tambien ne gustaria comentar que mi esposa la tuvo a los 18 años y actualmente tenemos un bebe de 1 año 8 meses. Yo creo que esta mal que mi esposa quiera que yo tenga las mismsas responsabilidades en casa que su hija, esto me afecta un poco porque al menos en mi familia todos teniamos un rol y obligaciones y responsabilidades, pero mi esposa siempre me quiere poner al mismo nivel y me molesta ya que yo trabajo al igual que ella y mantenemos la casa pero no me respetan. Solo cuando son gastos o tengo que llevarla si soy papa, pero para lo demas sot Arturo y tengo las mismas responsabilidades que su hija

    Responder
  9. Vanessa Arrieta Ballesteros ha dicho

    01 agosto, 2020 at 3:34 am

    Hola buenas noches doctora necesito de su gran ayuda tengo una hijastras de 14 año el cual me hace la vida cuadritos con mi pareja ella no me hace caso siempre está conmigo como en una competencia su padre osea mi esposo le da el lado a ella x el simple echo que está sola yo le he planteado a mi pareja que se la entregué a su mamá y no quiere el me desautoriza en todo lo que yo la mando todo lo hace con rabia quiere es pasar día y noche con el teléfono y ya estoy hasta el límite de sus groserías no quiero perder mi hogar tengo una bebé de 1 año y me siento desesperada ayúdeme x favor

    Responder
  10. Noé ha dicho

    25 junio, 2020 at 4:06 am

    Yo soy padrastro y suena fea esa palabra.el punto que tengo una hijastra de 10años la conoci pequeña pero ahora que a crecido sigo teniendo problema con eya de comunicación y mi esposa dice que es mi culpa y no se que hacer pues yo no quiero que me vean como el malo que puedo hacer.

    Responder
    • Mónica Lemos ha dicho

      26 junio, 2020 at 5:14 am

      Hola Noé, entiendo la situación. Quizás debas trabajarlo con ayuda de profesionales de la psicología, que nos ayudan a mejorar a nivel comunicativo. Está entrando en una edad complicada. ¡Mejor estar preparados! Ánimo

      Responder
      • ingrid ha dicho

        21 agosto, 2020 at 7:32 am

        Hola, vivo con el padre de mis hijos y con la hija mayor de el. Han pasado los años y somos una Familia rara. la hija del que fue mi esposo me llama mamá sin embargo ve las diferencias que sinceramente aveces se me escapa porque ella dice que la prefiero a mi hija. Y yo he visto que el papá tiene preferencias con su hija mayor . Y aunque no me guste es su hija y me parece genial porque me identifico por quiero mucho también a mi hija pero lo que no me gusta es que ella trata mal a mi hija siendo hermana de parte de su papa y mi hija se queda callada. Ahora , yo la quiero mucho, hemos pasado por muchas cosas, le he pedido perdón muchas veces por si lastimo sus sentimientos y ella tambien conmigo cuando se porta mal. nuestra relación a mejorado pero ya está por cumplir 18 y no acepta aún que yo pasé momentos con mi hija ,la sigue tratando mal y me exige que sea igual o más amor que con mi hija y el papa aunque no se hace el ciego tampoco hace su mucho por buscar más soluciones.
        Otro tema también es que hace muchísimos años no tenemos un matrimonio y todo es confuso. Si me voy me quiere quitar a mi hijos y si nos quedamos las cosas siguen igual. 😞

        Responder
        • Mónica Lemos ha dicho

          23 diciembre, 2020 at 12:40 pm

          Apoyo psicológico en todas estas cuestiones sería genial Ingrid, busca ayuda. Un abrazo

          Responder
    • Mónica Lemos ha dicho

      23 diciembre, 2020 at 12:42 pm

      Hola Noé,
      si no sois capaces de solucionarlo entre vosotros lo mejor es buscar apoyo de una buena psicóloga que os ayude.
      Se trata de comunicación y emociones, y lo mejor es este perfil profesional 🙂 ánimo la intención ya es muy importante

      Responder
  11. Maritza López ha dicho

    20 octubre, 2019 at 11:34 am

    A mi hija politica la conocí desde los 05 años llevamos una relación muy bonita éramos amigas, desde pues de 05 años que fuí enamorada de su papá nació mi hija, cuando la conoció era muy feliz con su hermana, pasaban los años empezó a odiar a mi hija, hasta que mi suegra me recomienda que nunca le deje con con su hetmana, entendí era celos, sobre lleve todo este tiempos ahora está en la mejor Universidad, solo deseo que sea un gran profesional y ciudadana y sea muy feliz, apesar que nunca aceptó ser parte de mi hogar la respetó se que su madre biológica no le apoya entregando Buenos consejos de mi parte siempre la trate muy bien apesar que siempre se sentía aisla. Ahora tiene 19 años, Estoy pasando una de las etapas más fuertes hasta aveces me pierdo porque mi pareja le presta más atención a su hija dejándonos a mis hijos a mi personas a un lado, para cumplir sus engreimientos sus antojos eso no se como manejar siento aveces perder la paciencia. Alguna vez trate de preguntaría porque así se comportaba me respondió que su hija todo se la merece incluso no quiere que me ayude con lavar los platos ,lo peor en celular en vez de registrar el nombre de su hija lo tiene con nombre mamá, eso en verdad si me causa celos. Mi suegra antes de fallecer me dijo que era recomendable que se vaya a vivir con su madre por que si se queda con nosotros me haría demasiado problema incluso en su cuarto tiene una foto de si mamá y papá cuando eran enamorados, eso también me fastidia, trato de superar, pero siento que esta afectando mi Estado emocional 😥, por favor necesitó un Consejo, 🙏💕

    Responder
    • Claudia Bedoya ha dicho

      11 agosto, 2025 at 3:28 pm

      Tengo una situacion similar. <No es nada facil sentirse en su propia casa anulada.

      Responder
  12. Rina ha dicho

    21 septiembre, 2019 at 3:18 pm

    Pues mi compañero de vida tiene dos hijas una de ellas tiene 31 años y otra de 30 la de treinta tiene dos bebes una de 10 años y otro de 3 meses pero es la mas mal portada con el papá, los primeros años que llegue a la vida de el a convivir, ellas me destrosaban mis cosas, me escondían mis uniformes que llevaba al trabajo, me perdían mis vestidos, y luego después escuchaba como trataba al papá con palabras ·os» se embarazo del bebe el no le dijo nada llega a la casa como si no pasa nada, pero luego el dice le voy a comprar un regalo esta cumplimento año, y le digo » y para mas fregar le vas a comprar regalo que bien,,,pero luego le digo sabes que date tu lugar como papá, porque a mi me indigna porque yo escucho la forma que se expresa ella de el que lo trata hasta de Pendejo,, disculpen la expresión, pero creo que no es justo que la actitud de el para con ella después de lo que le hace. y claro yo me siento parte de la vida de el, pero lo que no estoy segura si el me toma a mi como parte de su vida.

    Responder
  13. Luisa ha dicho

    11 enero, 2019 at 8:17 am

    Yo no se que hacer con mi hijastra, rompe la ropa que me regalo, me tiene harta. Tiene 13 años

    Responder
    • Hernán Darío ha dicho

      13 abril, 2020 at 11:48 pm

      Yo estoy muy sicorigido con ella yo tengo 37 años y ella 20 pero me ha sido difícil desde los 8 años que la
      Conocí llevar una buena relación siempre ella fue pitosa y la
      Verdad es que nunca ha sido especial conmigo, no está atenta nunca a colaborarme con nada solo cuando se lo pido y se incomoda por que me ve como regañón y ya tengo problemas con mi esposa por ello y también mi problema emocional psiquiátrico de trastorno bipolar me da duro siento que pierdo la calma y solo oro y quiero salir corriendo, no se que hacer dame un consejo

      Responder
  14. Mónica Lemos ha dicho

    11 abril, 2017 at 8:33 am

    Sí, Noelia, es fea porque la tenemos mal asociada, es algo cultural, realmente estoy segura de que pronto será como otra parte más de la familia ; abuela, tio, …

    Gracias por comentar!

    Responder
  15. NOELIA GARRIDO OTERO ha dicho

    26 diciembre, 2016 at 1:55 pm

    Que fea la palabra madrastra padrastro

    Responder

¿Tú qué opinas? Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Suscripciones y afiliación

Aquí te dejo muchas de las marcas o empresas con las que llevo a cabo colaboración o afiliación para que las descubras y te unas a cuales quieras. 

Ver todo
Ranking Madresfera

Objetivo Tutti Frutti

Copyright © 2025 · Mónica Lemos - Objetivo tutti frutti

  • Sobre mi
  • Enlaces de afiliación
  • Cookies
  • Contacta