• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Objetivo Tutti Frutti

Educación integral a lo largo de la vida.

  • MI LIBRO
  • Salud y Bienestar
    • Cosmética
    • Alimentacion
    • Productividad
    • Psicologia
    • Primeros Auxilios
  • Lovely
    • Reviews
    • Arte
    • DIY
    • Hogar y decoración
    • Libros
    • Moda
    • Papeleria
  • Tutti-Frutti
    • Colaboraciones
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Mireflexion
    • Música
      • #VDLN
      • Biografía
    • sorteos
    • Videos
  • Educación
    • Aula Educativa
      • Innovación
      • Juegos
      • Proyectos
      • Redes Sociales
        • Instagram
        • Pinterest
        • Twitter
      • TIC
    • Adolescencia
    • Educación Emocional
    • Educación Infantil
    • Educación sexual
    • Educación Social
    • Pa/Maternidad
  • Sobre mi
    • Suscripciones y afiliación
    • Saber más de Mónica
    • EMPRENDER ONLINE
  • Contacta
  • Show Search
Hide Search

Nelson Mandela – la educación como arma

Mónica Lemos · Ago 3, 2015

Hoy traigo una frase que me ha hecho reflexionar sobre el tema que siempre me ronda a lo grande, la educación como prioridad social. Digamos que sabemos que la educación es importante en nuestras vidas para ser mejores personas, para que no nos engañen, para crecer como persona, para poder ser más felices y lograr más propósitos. Realmente las personas que menos tienen (material y económicamente hablando) son las que suelen valorar más el poder ir a estudiar, al cole, o tener una educación mínima y sin embargo son los que menos posibilidades tienen.

 

Nelson Mandela educación
Aparte de eso, digamos que la educación si la vemos como Nelson Mandela dice, un arma, la podremos ver como un medio para conseguir algo, a lo que este termina por desvelar que nos servirá como medio para «cambiar el mundo» y es que sin duda nos hace falta cambiar el mundo.

 

Pero ¿Cómo cambiar el mundo sin cambiar primero nosotros mismos? Sería imposible. Por ello en la educación está el cambio. Realmente no lo veo desde el punto de vista técnico en el que cuanto más sepamos de matemáticas o de literatura mejor será nuestra educación si no esa educación de la que carecemos más sobre todo en los países desarrollados. ¿Porqué si tenemos más medios cada vez tenemos peor educación?

 

Todo esto me hace pensar que la educación es un arma para bien y para mal. Podemos ser mal-educados (como creo que ocurre por lo menos en España) y podemos ser bien educados. Generalmente no depende tanto de nosotrxs mismxs por desgracia. De manera que la sociedad y la política deciden de qué forma seremos educados.

 

En primer lugar creo que falta , como ya he dicho anteriormente (Fundación Educación Emocional), una Educación Emocional básica, en la que como personas nacidas en países desarrollados, podamos afrontar todas aquellas situaciones que nos pueden hacer perder el control sobre nuestras propias emociones y funcionar como ganado, como máquinas, siguiendo a un único pastor, o programados por políticos o por simplemente «mayoría». Llenos de prejuicios y rodeados de el poco valor que le damos a las cosas nos transformamos en monstruos horribles.

 

Basta con mentir. Me considero una persona demasiado sincera y esto me ha hecho tener ciertos problemas con las personas que me rodean por el simple hecho de que «ser completamente sincero está muy mal aceptado». Entiendo que hay ocasiones en que resulta mucho mejor estar callada pero sin embargo hay muchas otras veces la sinceridad debe ser una prioridad. Sin embargo hemos sido educados, la gran mayoría para mentir  y que mintiendo uno puede librarse de muchos problemas y ganar muchas otras cosas. No sé que me han hecho (o si me han hecho algo) para que haya tenido esta manera de ser tan honesta pero forma parte de una educación y estoy segura.

 

Es un pequeño, a la vez que gran, ejemplo de lo que un simple detalle en la educación de cualquiera puede ir cambiando los círculos pequeños sociales y hacer que poco a poco la gente sea más honesta. Podría decir lo mismo de la colaboración , de la empatía…etc. Si nos dedicásemos más a educar buenas personas en vez de personas con mucha información en su cabeza nuestra sociedad sería mucho mejor, estoy completamente segura.

 

En fin, este es mi pensamiento reflexivo sobre esta frase, que obviamente podría extenderme y escribir un pequeño libro sobre todo en lo que me hace reflexionar esta cita pero «Lo bueno si es breve, dos veces bueno» (de Baltasar Gracián) no creéis??

 

Ahora os toca a vosotrxs reflexionar sobre mi reflexión y decirme si pensáis lo mismo u otra cosa.

 

Reflexión Nelson Mandela educación

 

Puede que te interese:  El ejercicio diario como fuente de salud

Artículos Relacionados

Diversidad funcional
Reflexiones utópicas sobre la diversidad
Pedagogía menstruación Erika Irusta
Pedagogía: ‘Mi menstruación’
desigualdad
Reflexión sobre la desigualdad para «Blog Action Day»: Inequality
Encontrar tu talento y reflexionar
Creer en que tenemos Talento
el poder de la educación
El gran poder que no te quieren dar: la educación
El primer partido de mi hija/o más juego y menos competición
El primer partido de mi hija
cria cuervos y te sacarán los ojos
Cria cuervos y te sacarán los ojos
Prejuicios y frentes abiertos, no nos engañemos
Prejuicios y frentes abiertos – No nos engañemos
esto es todo lo que tienes que hacer en tu vida para ser feliz
Esto es lo que tienes que hacer en tu vida

Educación, Educación Social, Mireflexion

Reader Interactions

¿Tú qué opinas? Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

Suscripciones y afiliación

Aquí te dejo muchas de las marcas o empresas con las que llevo a cabo colaboración o afiliación para que las descubras y te unas a cuales quieras. 

Ver todo
Ranking Madresfera

Objetivo Tutti Frutti

Copyright © 2025 · Mónica Lemos - Objetivo tutti frutti

  • Sobre mi
  • Enlaces de afiliación
  • Cookies
  • Contacta